Deka Software Labs, expertos en desarrollos con tecnología blockchain
David Ortega y Fran Rodríguez unieron sus conocimientos y experiencias, fundando DekaLabs, para enfocarlas al desarrollo de aplicaciones móviles. Esta actividad les permitió ir duplicando la facturación año tras año. En 2016, Ortega entró en contacto con el mundo de la tecnología blockchain para conocerla más en profundidad y, en abril de 2017, decidió lanzar DekaChain, una consultora especializada en esta tecnología de bloques, en fintech y en el desarrollo de contratos inteligentes.
“Como consultoría tecnológica, ofrecemos formación online y presencial y desarrollos sobre blockchain para empresas y organizaciones. Y como innovación, realizamos toda la gestión de forma distribuida, es decir, todos nuestros empleados trabajan de forma remota (aunque tenemos una oficina en Valencia y pueden ir cuando quieran) y con horario completamente libre. Esto hace que ellos mismos se adapten a las necesidades de los clientes tanto en carga como en horarios, ya que tenemos clientes en Estados Unidos, Inglaterra, Suecia, Dinamarca, Italia, Taiwan y la India”, señala Ortega.
En el campo de las aplicaciones móviles han trabajado para Telefónica, Bayer, Momit, Cuadernillos Rubio o el Fútbol Club Barcelona, entre otros. Y en el terreno del blockchain, hasta ahora, han desarrollado dos ICO (Initial Coin Offerings) y formación en esta tecnología para dos empresas. Una es Real Estate Asset Ledger, de Bernardo Hernández y Enrique Dubois, que se va a centrar en la inversión inmobiliaria a través de smart contracts. Y la segunda es una empresa que está desarrollando un token [según William Mougayar, autor del libro The business blockchain, un token es “una unidad de valor que una organización crea para gobernar su modelo de negocio y dar más poder a sus usuarios para interactuar con sus productos, al tiempo que facilita la distribución y reparto de beneficios entre todos sus accionistas”] para dar liquidez al tema de los créditos de carbono para empresas. “Y en base a la formación online y a la experiencia que tenemos en blockchain estamos ampliando nuestros servicios a presencial y a un catálogo de tecnologías disruptivas como realidad aumentada, inteligencia artificial y big data”, añade Ortega. Precisamente, todos los años dedican entre un 15 y un 20 por ciento de la facturación a investigar nuevas tecnologías o nuevos modelos de negocio para su futuro desarrollo. Por ejemplo, “el año pasado creamos un sistema para crear aplicaciones para eventos y lo lanzamos con el festival del MontgoRock, de Jávea, con mucho éxito”, subraya Ortega.
Kuicco, solución inteligente para guardar y compartir fotos de niños con privacidad
Kuicco ha evolucionado desde su idea inicial, ofrecer a los niños la oportunidad de aprender lo que es el paso del tiempo a través de una aplicación, hasta lo que es ahora: un álbum de recuerdos inteligente que además les protege de la exposición incontrolada de su imagen en Internet. “Queríamos que, además de aprender cuánto falta para su cumpleaños, los niños pudiesen con Kuicco recordar su infancia de manera sencilla a través de fotografías bien seleccionadas y organizadas por sus familias, respetando a la vez su derecho a la privacidad”, subraya Carlos López, fundador, junto a Antonio Hernández, Manuel Soler, Miguel Ángel Mañas, Miguel López y Juan Antonio Mañas, de esta solución tecnológica. Como negocio, “teníamos claro que el servicio debía ser de pago, con la salvedad del periodo de prueba para familias y empresas. En Internet, cuando algo es gratis, el producto eres tú. Queríamos distanciarnos de esa idea ofreciendo la tranquilidad de que los datos personales nunca serán compartidos con otros”, argumenta López.
Ofrecen a las familias una nueva forma de guardar y compartir archivos multimedia con un componente de privacidad y seguridad online “con el que antes no contaban. Además, es una solución muy eficaz al problema de la organización de archivos multimedia, ya que actúa como paso intermedio entre capturar fotos e imprimir álbumes digitales o cualquier otro producto similar”, señala López, que recuerda que han lanzado la plataforma para centros educativos, que se integra con la app familiar para compartir fotos y vídeos de forma privada y segura. “Como nuestra empresa se dedica al desarrollo de herramientas de innovación, prácticamente, todo lo que no invertimos en marketing lo invertimos en I+D; aproximadamente, un 50 por ciento”.
Diversual, tienda online de productos eróticos de calidad
Desde el principio de la idea, Fernando Martínez y Puria Shahdoost querían desmarcarse de la imagen anticuada y trasnochada de muchas tiendas de venta de productos eróticos. “Identificamos la carencia de calidad de las tiendas eróticas que operan en nuestro país. La mayoría de competidores enfocaban su modelo como páginas de pornografía. Quisimos darle una vuelta de tuerca y poner en valor una tienda para mejorar la calidad de vida y la salud de nuestros potenciales compradores, todo con una imagen cuidada y agradable”, confiesan estos ingenieros informáticos. Con esa mentalidad, lanzaron Diversual, una empresa de venta minorista por Internet de artículos eróticos.
“Como operamos en el sector de la sexualidad, nos permite interactuar con otros sectores como el de belleza, estilo de vida, mujer, etc.”. Empezaron montando un ecommerce, al que dedicaban el tiempo libre que les dejaban sus respectivos trabajos. “La evolución fue escalable desde un producto mínimo viable. Y a medida que aumentaron las ventas, crecimos de forma paulatina. Fuimos seleccionando proveedores según sus servicios. El dropshipping nos ha ayudado a minimizar el riesgo desde el principio, y al ser un proyecto puramente online, no hemos tenido costes de locales físicos. Además, los profesionales con los que trabajamos son autónomos y nos reunimos semanalmente con ellos para fijar estrategias”. Aunque más del 90% de su volumen de negocio procede de España, también tiene presencia en mercados como Francia, Bélgica e Inglaterra. Diversual destina cerca de un 20 por ciento de su facturación en la mejora de los procesos de venta y de calidad de los contenidos.
Muitt Madrid, calzado de mujer ‘made in Spain’
Lujo asequible. Esa es la apuesta que hicieron Elena Peña y Patricia Fuster con Muitt Madrid, marca de calzado de mujer, cien por cien made in Spain. “Desde el principio, decidimos ir contra corriente y apostamos por un lujo asequible, mucha calidad y producto artesanal español en un momento en el que made in China estaba a la orden del día y nos encontrábamos inmersos en la crisis. Decidimos, entonces, crear una nueva horma de calzado y aportar algo nuevo al mundo de la moda fusionando las bailarinas y las slippers, dando vida así a las slipperinas, una innovación en el mundo del calzado que ha sido muy alabada tanto por la prensa nacional como por la estadounidense”, relatan.
Asimismo, apostaron también por centrar su modelo de negocio en la venta online a través de su tienda, “cuando lo más sencillo para darte a conocer es abrir una tienda física o participar en ferias”. Entre sus clientes, que además son prescriptoras de la marca, están Ariadne Artiles, Eugenia Silva o Adriana Abascal. Muitt Madrid está presente en 5 países europeos: Luxemburgo, Francia, Alemania, Bélgica y República Checa. “Nuestro producto más vendido son las botas Rock&Roll, dada su gran calidad de fabricación española y su diseño único y rompedor cubierto de tachas de estaño y fabricado en la mejor calidad de piel. En Europa valoran mucho la fabricación artesanal española. Invertimos un 10% en I+D para seguir mejorando las herramientas de nuestra tienda virtual y facilitar así el proceso de compra al cliente final”.