Advertisement
20 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

¿Y si también el futuro de la música fuese el menos es más?

Han creado una plataforma de apoyo al talento musical emergente con un nuevo concepto de música en vivo que denominan basik session donde prescinden de todo artificio que no sea la exposición ‘a pelo’ del artista con su público.

El futuro de la música está en las actuaciones en vivo. Lo ponen de manifiesto datos como que el 43% de los ingresos de esta industria en EE.UU proceden de los conciertos, mayoritariamente macro-festivales. Le siguen de lejos el streaming (18%) y las descargas de internet (10%). O sea, que por mucho click que registre un tema, difícilmente podrá vivir un artista de ello.

Aprovechando ésta tendencia, pero renunciando al formato de los megaconciertos que dominan la música anglosajona, surge la propuesta de los basik sessions. Consisten en un concierto musical donde el artista se expone directamente ante el público, sin escenarios, sin luces y sin técnicos de sonido porque tampoco se ven por ningún lado micrófonos ni amplificadores. Son sesiones en directo 100% acústicas donde el público se distribuye en una semicircunferencia alrededor de los artistas que, como mucho, pueden valerse de un sofá de colores dispuesto en el centro.

“Los grandes artistas se crean en espacios pequeños”, sostienen los integrantes de Rock Alive, la plataforma de apoyo al talento artístico y musical emergente creada por cuatro estudiantes del grado LEINN en TeamLabs: Álvaro Pérez, Iñigo Iriondo, Jorge Sánchez y Pablo Ramos, todos de 21 años, excepto uno que tiene 22. Ellos fueron quienes concibieron el novedoso formato de concierto en vivo de las basik sessions, el mismo que les ha permitido alzarse con el Premio al Emprendimiento Social y Sostenibilidad del certamen de Jóvenes Creadores 2017 del Ayuntamiento de Madrid.

“Pensamos que hacía falta una iniciativa que diera salida a las miles de propuestas musicales que surgen al año en todo el país, al margen de los estilos más comerciales y canales de distribución convencionales”, explica Álvaro Pérez. Con dicho objetivo trabajan desde hace años en la creación de su plataforma musical, que empezó a funcionar sin grandes sobresaltos -alquiler de salas para conciertos con eléctrico- y que ha derivado en la propuesta transparente, intimista y de cercanía que hoy defienden. “La experiencia es única, tanto para el público como para los músicos”.

En busca de la experiencia única

Desde que surgieran han trabajado con más de 200 artistas, en Madrid, y cada día reciben entre 6 y 10 nuevas propuestas musicales procedentes de dentro y fuera del país. También en Shanghai tuvieron oportunidad de organizar varias basik session “y al público le encantó”. La comunidad la integran un club de socios y los miles de seguidores que tienen en las redes, aunque los conciertos están abiertos a cualquier público. Estos se celebran en las mismas instalaciones de TeamLabs, aprovechando no sólo el trasiego de jóvenes que desfila por lo que fuera la Casa-Palacio del Duque de Alba, sino también las excelentes condiciones acústicas del local. El precio que aplican en la actualidad para asistir a los conciertos, con aforo para un centenar de personas, es de 6€ con derecho a dos consumiciones.

Aclara también Álvaro Pérez que no hay que confundir el concepto emergente con el edadismo y que la renuncia al artificio en el escenario no implica el rechazo a lo digital. “No tenemos nada en contra de lo digital, al contrario, creemos que es una herramienta muy poderosa de la que hay que beneficiarse, pero pensamos que hay más alternativas”.De hecho, Rock Alive ha abierto su propio canal en Youtube para contribuir a la promoción de los músicos que trabajan con ellos.

Hasta el momento, han logrado sostenerse con lo que recaudan en los conciertos, algún patrocinio o la participación en eventos. Pero, de cara a 2018, quieren empezar a crecer, sin perder de vista la consolidación en Madrid como trampolín a otras zonas. “Nuestras causas son dos: pelear por el apoyo al talento musical y artístico emergente y crear y transmitir experiencias únicas. En esas líneas queremos seguir avanzando y crear fórmulas nuevas”. Para ello estudian hacer alguna acción de crowdfunding en la plataforma Patreon, creada por el músico Jack Conte, que hasta en esto buscan la coherencia.

SEGURO QUE TE INTERESA

8 ideas de negocio muy creativas