Advertisement
29 May, 2023

Emprendedores Logo

×
La moda del futuro

Zapatillas de deporte con GPS, bolsos con tela solar que recargan el teléfono móvil o sudaderas que muestran en el propio tejido cualquier información del teléfono, como la hora, la previsión del tiempo o la distancia recorrida. Productos tan vanguardistas como estos no son obra de ningún gigante tecnológico estadounidense o asiático, sino que forman parte del catálogo de Innovalley, una compañía española nacida en enero de 2010 entre Silicon Valley y Barcelona gracias al talento innovador de Xavier Verdaguer, principal impulsor del proyecto, Ariadna Mateu Diego Paredes y José Luis Agell.

La ropa inteligente lleva camino de convertirse en una de las grandes tendencias del futuro y la compañía Innovalley se ha propuesto liderar este mercado tan desconocido como prometedor. Todo empezó en TMT Factory, una de las compañías alumbradas por Verdaguer, que ya entonces colaboraba con sus otros dos socios.

“Decidimos montar un equipo de fútbol entre los trabajadores y uno de los chicos dijo que no podía jugar porque las zapatillas que llevaba eran para ir por la calle, pero no para hacer deporte. A partir de esa tontería empezamos a darle vueltas a los distintos usos de una zapatilla y Xavier Verdaguer, que ya estaba en San Francisco, se dio cuenta de que si le añadíamos un componente tecnológico había muchas oportunidades de negocio. Fue nuestra primera gran idea de la que ya tenemos patente”, explica Ariadna Mateu.

Fue así como nacieron las GPShoes, una especie de zapatillas con GPS que guían al usuario para que llegue a su punto de destino. Aunque de aspecto similar a cualquier otra deportiva, están dotadas de un sensor de vibración sincronizado con el teléfono móvil a través de bluetooth. Gracias a este equipamiento, que no se detecta a simple vista, avisan cuando la persona que las lleva puestas tiene que girar a derecha o izquierda.

Innovalley está en negociaciones con una importante marca de ropa deportiva que a partir de 2011 las venderá a través de sus propias plataformas de distribución. En el acuerdo de cobranding podría participar también Google, cuyo servicio de Google Maps convierte a esta compañía en un partner idóneo. La idea es que su precio de venta al público no se sitúe muy por encima del que tienen unas deportivas al uso. “Lo que tiene de increíble este producto es que nos hemos inventado una nueva manera de interactuar con el entorno. Ya no necesitas un mapa que no sabes si está del derecho o del revés, simplemente caminas y recibes señales al mismo tiempo”, comenta Diego Paredes.

Bolsos con tejido solar y sudaderas inteligentes

La filosofía de Innovalley es hacer la vida más sencilla. “A partir de la idea de la zapatilla nos dimos cuenta de que todos llevamos encima un teléfono móvil, y de que todos, obviamente, llevamos encima ropa. Así que sólo se trata de crear sinergias entre ambos elementos”, explican. Así creó una línea de bolsos con tejido solar flexible que permite recargar dispositivos electrónicos. “Una parte del bolso está hecha con panel solar y tiene un cableado interno al que puede conectarse el iPhone o el iPad. Además de que cargan el iPhone en una hora, están pensados para cuadriplicar la duración de la batería del iPad. Es un producto muy a la medida del público de San Francisco”.

La gama de productos de Innovalley no finaliza aquí. Con el mismo objetivo de simplificar la vida del usuario, la compañía creó una línea de sudaderas y chaquetas que permiten mostrar en el tejido cualquier información de un teléfono móvil, como la hora, la previsión del tiempo o la distancia recorrida. Aunque el lanzamiento de este producto no será inmediato, sus creadores tienen grandes esperanzas depositadas en él.“A través de botones textiles puedes controlar la reproducción del iPod o contestar llamadas de teléfono, lo cual nos viene muy bien a las mujeres, que solemos tardar en encontrar el móvil en el bolso y cuando lo hacemos ya han colgado”, completa Ariadna Mateu.

¿Dónde está el mercado?

¿Hay mercado en estos momentos para productos tan sofisticados? Los creadores de Innovalley no tienen dudas de ello y, de hecho, prevén facturar un millón de dólares en 2011. “En el caso de los bolsos solares, fue fácil comprobar que hay mercado porque antes de lanzarlos ya habíamos recibido muchísimos pedidos a raíz de las noticias aparecidas en algún blog sobre este producto. El consumidor es cada día más tecnológico; en los últimos dos años ha habido un cambio radical en ese sentido gracias a empresas como Google o Apple”, argumentan.

El target de Innovalley se sitúa de manera preferente en EE UU y Asia y su prototipo de cliente es el de personas de 25 y 40 años con perfil urbano. “El mercado potencial en Asia es enorme; los japoneses tienen la tecnología totalmente incorporada en sus vidas. Hay una relación evidente entre San Francisco y Japón, entre otras cosas porque el 30% de la población de San Francisco es asiática”.

A la hora de comercializar sus productos, Innovalley piensa compatibilizar su web (www.innovalley.us), en la que ya vende sus bolsos solares, con otras plataformas. La compañía va a crear en su site una labstore para obtener información del usuario.