Advertisement
31 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Servicio de transporte rural

La iniciativa que acaba de poner en marcha la Junta de Castilla y León es cien por cien replicable a otras comunidades autónomas en las que el volumen de población mayor de 65 años tenga dificultades de acceso a los principales servicios públicos, en particular, y al transporte con las ciudades más cercanas, en general. Te sugerimos que en otras regiones (si eres un emprendedor inquieto puedes plantearte también un negocio de este tipo fuera de España) te adelantes a la iniciativa de los Gobiernos autonómicos, diseñes un proyecto y les ofrezcas un servicio completo llave en mano.

Qué ofrecer. Se trata de facilitar un servicio de transporte en aquellos asentamientos rurales donde no lo haya o donde se puedan reforzar los servicios que ya existen en el momento en el que lo precise un viajero. Las rutas se configuran en función de las necesidades que van surgiendo gracias a un sistema de reservas con 24 horas de antelación. En esta web encontrarás información sobre cómo ha montado Castilla y León su sistema de transporte rural.

Diferénciate. La flota de vehículos debe tener un tamaño diferente al de las actuales de compañías de autobuses regionales: piensa, por ejemplo, en minibuses ecológicos.

Abonos y estudiantes. El servicio puede mejorarse y dirigirse a otros públicos. Una opción es incluir un sistema de abonos a este servicio para viajeros-frecuentes (incluso apoyarlo con un sistema de fidelización por puntos). El sistema también puede convertirse en una alternativa de transporte para estudiantes residentes en núcleos rurales. Analiza la viabilidad de llegar, además, a acuerdos con centros privados.