Advertisement
02 Abr, 2023

Emprendedores Logo

×

Cómo inhalar cannabis legal estilo Apple y otras inclasificables ideas de negocio

Estas ideas de negocio son de difícil catalogación.

PaxVapor

https://www.paxvapor.com/era

¿Te has preguntado alguna vez cómo sería un vaporizador para consumir marihuana si hubiera salido de la cabeza de los ingenieros de Apple? Lo más parecido sería Pax: diseño minimalista, lo puedes recargar a través de un USB en tu ordenador, tiene una garantía de 10 años, un sistema led que te avisa cuando la maría está lista para consumir… Todo muy Apple.

¿Y cómo sería toda una línea de joyería inspirada en esponjiformes pepitas de maría? Ahí tienes los diseños de Lost Track Jewelry.

¿Y una crema antioxidante y exfoliante a partir de aceite de cannabis…? Se llama OY-L y es rica en Omega 3.

Regrained

https://www.regrained.com/

Lo habitual cuando te pones a fabricar cerveza en el garaje de tu casa es que tardes en dar con el brebaje perfecto. Lo más lógico también si eres un microcervecero de 20 años, todavía en la universidad, es que sueñes con lanzar al mercado psicotrópicas cervezas con un 55% de alcohol (existen y se agotan en cuestión de horas) capaces de tumbar a Deontay Wilder en un solo round, o con sorprender a propios y extraños con una cerveza fabricada con levadura de hace 45 millones de años (existen y también se agotan) o que te líes la manta a la cabeza y te pongas a fabricar birras a partir de levadura fermentada en los pelos de tu barba (existe, pero no se agota).

Lo que no es normal es que tú y ese otro amigo al que has convencido para que te ayude a dar con la cerveza perfecta os pongáis a pensar: ¿Y qué pasa con toda esa materia prima que utilizamos en el proceso pero que no acaba en la cerveza y que tiramos a la basura? Todo ese cereal, todo ese grano. Y menos habitual aún que digáis: ¿Y por qué no fabricamos barritas de cereales con el sobrante del proceso de la cerveza? Aún más raro es que estéis cinco años –sí, cinco años– dándole vueltas hasta dar con la fórmula perfecta.

Y más raro todavía es que el mercado responda y que dos años después de montar la empresa que gestione todo este tinglado –Regrained– siga viva. ¿Barritas con sabor a cerveza? Cuando no sepas qué pensar sobre cualquier tema, pregúntate siempre: ¿Qué habría dicho Winston Churchill? “Para empezar la mayoría de la gente odia el sabor de la cerveza. Sin embargo, eso es sólo un prejuicio”. Ahí queda eso.

FreakerUSA

https://www.freakerusa.com

¿Qué fue primero: el huevo o la gallina? Cuántos quebraderos de cabeza ha dado esta pregunta, ¿verdad? Unos dicen que el huevo, pero no de la gallina, sino de otro animal de la cadena evolutiva; otros, que de la gallina, pero de una gallina que vino del espacio… En ocasiones la pregunta es mucho más fácil de responder, aunque no aciertes a la primera: ¿Qué fue primero: La empresa de fundas de lana para botellas que fabrica también calcetines o la empresa de calcetines que fabrica también fundas de lana para botellas? Tú, casi seguro, dirías que la segunda. Y, sin embargo, es la primera. Sin ningún género de duda.

Freaker USA es la historia inclasificable de un emprendedor igualmente inclasificable: Zach Crain, uno de los concursantes más raritos del popular programa de televisión estadounidenes Shark Tank –y esto ya es decir mucho–, un tipo que un día se apuntó a una clase para aprender a hacer punto, que al día siguiente se le ocurrió tejer suéteres para botellas de bebidas de todos los tamaños –más conocidos en el mercado como protectores antideslizantes para botellas, generalmente de todo tipo de tejidos inventados por el hombre, a excepción de la lana– y unos días después lanzaba una campaña en Kickstarter. Y no hablamos de cualquier campaña, sino lo que la propia plataforma Kickstarter ha dado en denominar como “el Santo Grial de los videos”, que es mucho decir en estos tiempos que corren. El caso es que consiguió los 62.700 dólares que necesitaba para financiar su idea que mantiene las bebidas frías y las manos secas –adiós apretones húmedos entre seres humanos que beben cerveza en botella–. Y todo esto desde Wilmington, Carolina del Norte, algo así como Cabeza del Buey, en Badajoz, sólo que en Estados Unidos. Nada de Nueva York, ni Los Angeles… Era 2011.

(Con el dinero también tuneó un food truck y se puso a viajar por todo el país con dos de sus cofundadores para promocionar el producto, cocinando sandwiches de queso, fáciles de preparar y que maridan prácticamente con cualquier bebida ideada por el ser humano.)

Cuatro años después, Crain pensó: ¿Qué más se puede proteger con lana? Y discurrió: los pies. ¿Qué necesitan? Calcetines, que se fabrican en su mayoría fuera de Estados Unidos (piensa que hablamos de 2015, ahora ya hay más empresas que fabrican calcetines made in USA, y made in Spain, y made in France, etc, etc, etc.). Para ello se fue otra vez a Kickstarter – esta vez necesitaba 250.00 dólares– y a Shark Tank. En el programa de TV logró popularidad, que no dinero. En Kickstarter consiguió 255.200 dólares. Sabía perfectamente lo que estaba haciendo.

A ver que una bolsa de papel también funciona, pero tiene menos glamour. Y calcetines de papel… hmmm como que tampoco.

Por cierto, venden en una red de 3.000 tiendas.