Advertisement
22 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

11 biotech que innovan en ciencias de la vida

Todas ellas tienen menos de cinco años y una clara vocación internacional en el digital health

MedTeX, el programa de aceleración, impulsado conjuntamente por el Parque Científico de Barcelona, la Fundación Bosch i Gimpera y el Barcelona Instituto de Emprendimiento, ya ha elegido a los proyectos innovadores del ámbito de las tecnologías médicas que participarán en su proceso de aceleración.

Dentro de esta iniciativa, cofinanciada por ACCIÓ, once startups (de menos de 5 años de vida) recibirán durante 5 meses formación, mentoring y asesoramiento gratuitos de la mano de 24 mentores y expertos en áreas estratégicas como gestión de equipos, marketing y comercialización, derecho mercantil, financiación e internalización.

El programa también les proporcionará servicios de apoyo para la obtención de financiación pública y privada; actividades de networking que promueven la interacción directa con las 110 entidades miembros de la comunidad del parque y redes nacionales e internacionales de I+D+i, acceso a equipamiento e infraestructura de última generación, y condiciones especiales para aquellas empresas que quieran establecerse en sus espacios, para que se beneficien de un ecosistema que contribuirá activamente a la aceleración de su negocio.

Las once empresas seleccionadas en esta primera edición del programa son:

ADmit Therapeutics, fundada por Marta Barrachina, Ramón Reñé y Jordi Gascón, es una spin-off del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge, centrada en el desarrollo y comercialización de una nueva tecnología para la detección precoz de la enfermedad de Alzheimer.

Cornea Project, cofundada por Pere del Campo, es una empresa dedicada a la investigación, desarrollo y comercialización de soluciones y tratamientos para enfermedades oculares corneales.

CreatSens Health, fundada por Adrià Maceira, Marta Novell, Pascal Blondeau, Tomàs Guinovart y Francisco Andrade, es una spin-off de la Universidad Rovira i Virgili que busca mejorar el bienestar de las personas mediante el control de los parámetros bioquímicos de la sangre como la creatinina y el potasio.

Kiversal, fundada por José María Plana y Piedad Díez, está especializada en el diseño, fabricación y certificación de dispositivos médicos con conectividad a Internet.

GlyCardial Diagnostics, fundada por Judit Cubedo, Lina Badimon, Teresa Padró y Gemma Vilahur, es una spin-off del Instituto Catalán de Ciencias Cardiovasculares que trabaja en el desarrollo de un dispositivo para detectar precozmente la presencia de isquemia cardíaca.

MJN Neuroserveis, fundada por David Blánquez, Salva Gutiérrez y Xavier Raurich, trabaja en el desarrollo de un wearable para predecir ataques epilépticos.

Moirai Biodesign, fundada por Salvador Durán, Iván Dotu, Amadis Pages, Nuria Conde y Daniel Poglayen, trabaja en el diseño de una nueva generación de terapias y diagnósticos para luchar contra el cáncer.

Onalabs Inno-Hub, fundada por Jordi Garriga, Ferrán Roses, Xavi Muñoz y Elisabet del Valle, ha desarrollado una solución de monitorización no invasiva que mediante biosensores miniaturizados mide cualquier parámetro químico presente en el sudor.

Tecnología Regenerativa QREM, fundada por Josep M. Escuer y Núria Noguera, ofrece el primer dispositivo lab-in-a-box para realizar una cura natural para la osteoartritis reduciendo un 75% el dolor durante más de 1 año.

Sens Solutions, cofundada por Silvia Gómez, está especializada en la detección y actuación de legionella a través de sensores y big data.

usMIMA, fundada por Markus Wilhelms, Immaculada Herrero, Marc Benet y Ángel Calzada, ha desarrollado, con la colaboración del centro de neuro-rehabilitación Institut Guttmann, MOWoOT, un dispositivo médico para combatir el estreñimiento crónico.