Advertisement
30 May, 2023

Emprendedores Logo

×

Fíjate en estas 7 startups extranjeras que operan en España

Muy atento a estos proyectos innovadores que han decidido también abrir mercado en nuestro país

Fíjate en estas 7 startups extranjeras que operan en España

Airtame es una empresa danesa que nació en 2014 gracias a una inversión inicial de 1,5 millones de dólares que consiguió mediante crowdfunding. “Nuestro producto principal es un dispositivo que permite duplicar la pantalla sin necesidad de cables, de una forma rápida y eficaz. La principal característica que lo diferencia de otros dispositivos parecidos es que Airtame está concebido para funcionar en entornos corporativos”, nos cuenta Carmen Márquez, marketing assistant de la compañía, que cuenta con oficinas en San Francisco y Nueva York.

Feedback Company es una empresa holandesa especializada en la gestión de opiniones online. Su herramienta de feedback permite recopilar opiniones de los clientes sobre productos y servicios. “Estas reseñas online se suben de forma sencilla a tu sitio web o tienda virtual. Además, permite personalizar la configuración”. También cuentan con una oficina en Lisboa.

Generator es una cadena británica especializada en hospedaje, que abrió las puertas de su nuevo espacio en Madrid el pasado mes de junio. “Apostamos por la creación de espacios que van más allá del alojamiento y ofreciendo experiencias más enriquecedoras para el viajero”. Esta apertura es la décimo tercera con la que cuenta Generator en Europa (Londres, Dublín, París, Estocolmo, Copenhague, Venecia, Roma, Ámsterdam, Hamburgo y dos en Berlín) y la segunda en España (la otra está en Barcelona).

Hostmaker es una empresa londinense de gestión integral de alquiler de viviendas, que abrió hace tres años en Barcelona y el pasado mes de mayo, también, en Madrid. “Nuestra apuesta por España, con Madrid y Barcelona, es decidida ya que es el principal país receptor de turistas del mundo”, subraya Nakul Sharma, CEO y fundador de la compañía, que también tiene presencia en Londres, Bangkok, París, Cannes, Roma, Florencia y Lisboa.

Navily es una empresa de origen francés, fundada por Edouard Fiess y Benjamin Rousseau, que opera como una guía náutica comunitaria de Europa. Navily permite a los navegantes a compartir sus experiencias en sus destinos y ayuda a la comunidad a identificar los mejores lugares para hacer sus escalas. Hasta la fecha, 300 puertos en 7 países aceptan las reservas hechas a través de su plataforma.

PayFit es una startup francesa con más de 1.750 clientes, especializada en la gestión de nóminas y de procesos de recursos humanos. Fundada por Firmin Zocchetto, Ghislain de Fontenay y Florian Fournier, abrió en España el pasado mes de febrero, donde prevé conseguir 1.500 clientes de aquí a 2020 y contratar a 15 personas a finales de 2018.

Verve es una startup británica especializada en el desarrollo de software de venta de entradas para festivales que lanzó, en el mes de julio, en España su ‘Programa de Embajadores’, que permite a los promotores de grandes eventos beneficiarse de un nuevo canal de comercialización y a los fans, obtener privilegios en los espectáculos y experiencias exclusivas con sus artistas favoritos.