Allganize. Las respuestas a las dudas de tus empleados y clientes
Procedente de Estados Unidos, tiene como finalidad ayudar a las grandes empresas a automatizar la respuesta a preguntas complejas formuladas por los clientes y empleados. Lo consiguen mediante un panel y API que permite a los representantes de atención al cliente reducir el tiempo de conversación y de espera y un bot de respuesta para la asistencia técnica interna y externa. Como ellos mismos explican, las empresas reciben numerosas preguntas. Más de la mitad de ellas son tel tipo ‘cómo hacer’, muchas de las cuales se responden en la documentación de la empresa. Pero los clientes prefieren no leer los manuales, las preguntas frecuentes y las instrucciones. La IA de lenguaje natural de Allganize responde preguntas de clientes y empleados sin ningún tipo de etiquetado manual de datos.
BackHQ. El conocimiento interno de la empresa accesible a todos los empleados
Procedente de Alemania, consiste en una plataforma intuitiva de colaboración y automatización que permite a los equipos de servicios internos gestionar todas las solicitudes del lugar de trabajo. Para los empleados, hacer una solicitud es tan sencillo como enviar un mensaje a través de Slack, MS Teams o correo electrónico. El objetivo final es hacer accesible a los empleados el conocimiento interno de la organización optimizando y agilizando así el rendimiento de los equipos.
Beatdapp: La industria discográfica
Esta es de origen canadiense y se orienta, sobre todo, al mercado de las industrias creativas y, más concretamente, la musical. La tecnología patentada de Beatdapp ayuda a los sellos discográficos, artistas, editores y distribuidores a realizar un seguimiento preciso de los recuentos de reproducción para facturar y cobrar los derechos de autor, una necesidad real ahora que vivimos en la economía del streaming. Los sellos discográficos tienen problemas para rastrear recuentos de reproducción precisos en los servicios de transmisión. El recuento de reproducciones que reciben las etiquetas de informes es un promedio de un 15% menos informado. Esa discrepancia está creando una pérdida anual de miles de millones de dólares para la industria de la música. Según afirman, su sistema de seguimiento es capaz de realizar más de un millón de transacciones por segundo, lo que le da a Beatdapp la capacidad de red para autenticar, verificar y validar cada flujo, desde cada DSP a nivel mundial, en tiempo real. Para ello, hacen uso de la tecnología blockchain.
Bounsel : IA para la gestión integral de los contratos
Se trata de una startup valenciana que ha creado una plataforma de colaboración, impulsada por Inteligencia Artificial (IA), que permite a las empresas redactar, negociar, gestionar y cerrar los contratos más rápidamente. Además de disminuir los riesgos con la sincronización de datos y la integración de terceras aplicaciones. Bounsel hace legal una experiencia digital y agradable al ofrecer a los equipos una plataforma de gestión de contratos todo en uno para facilitar trabajo remoto. “Estamos transformando el sector legal con diseño, tecnología y propósito”, sostienen. Pilar Prados (CEO) y Marcos Sanz (CTO) son los fundadores de esta compañía.
Chattigo. Gestión de todos los chats de la empresa desde un mismo lugar
Lo que ha creado esta startup chilena es una plataforma SaaS omnicanal, integrada, controlada y eficiente que mejora las experiencias de los clientes a través de la atención humana y la IA aplicada a los ChatBots con lenguaje natural y análisis semántico. Es una plataforma que gestiona todos los chats de una empresa desde un mismo lugar ayudando así a la transformación digital de las empresas
Entire Digital : En la industria de contenidos
Es una startup italiana que ha creado una plataforma que utiliza la IA para innovar la industria de creación de contenido a través de un enfoque basado en datos, aplicable a todo tipo de negocios en línea. Así, en la empresa tecnológica Entire Digital producen medios de comunicación basados en inteligencia artificial y se destaca como una solución pionera en el enorme mercado de la publicación digital. Su tecnología monitorea la navegación del usuario a través de su algoritmo de aprendizaje automático para sugerir el contenido correcto en el momento adecuado.
Intelistyle: La suma de la moda y la IA
Esta startup procedente del Reino Unido cuenta con un proyecto que personaliza la experiencia de clientes minoristas de la moda usando la IA asesorar con la ropa y los trajes adecuados. La IA de Intelistyle aprende constantemente de las últimas tendencias, actualizando la comprensión de las combinaciones de atuendos que más resuenan entre sus clientes y el mercado a tiempo real. De esta forma, Intelistyle ofrece servicios de estilo de IA a los minoristas de moda, ayudándolos a abordar las necesidades y teniendo en cuenta que 1 de cada 2 personas piden consejos de estilo en sus puntos de venta favoritos en línea o en la tienda. Ofrecen también recomendaciones de combinaciones y atuendos para la ropa que los clientes ya poseen o quieren comprar. Se enriquece así la experiencia de usuario tanto en el entorno off como en el online. Se presentan como un “equipo de tecnólogos, diseñadores, gente de productos y marketing, apasionados por la intersección de la moda y la inteligencia artificial”.
Klaud9: En la industria fotográfica
Fundada en Barcelona, Klaud9 dispone de una plataforma online que conecta fotógrafos independientes con marcas de todo el mundo a través de IA. Trabajan principalmente con plataformas B2C/B2B que requieren un gran volumen de fotos y eliminan los procesos manuales de subir, seleccionar, editar y descargar las fotos. “Somos un equipo joven de fotógrafos, creativos y desarrolladores que ayudan a los clientes a crear sus mejores campañas de marketing digital y redes sociales, y permiten a los fotógrafos mostrar su experiencia”, resumen
La compañía cuenta con oficinas en Barcelona y Singapur dado que la startup fue seleccionada para formar parte del programa Accelerating Asia, un programa enfocado en la selección de nuevas empresas a las que se les facilita el acceso a inversores y mentores. Isabel González es su CEO y fundadora.
KUDO: Espacios multilingües globales
Esta también es de Barcelona aunque está asentada en Estados Unidos. En Kudo disponen de una plataforma de conferencias web con traducción simultánea en vivo en múltiples idiomas. La solución ha sido impulsada por intérpretes humanos profesionales y asistida por IA, haciendo posibles y perfectas las reuniones multilingües. Funciona como una plataforma Language-as-a-Service (LaaS) con tecnología basada en la nube. La empresa, fundada por Fardad Zabetian, acaba de levantar una ronda de financiación de 6M de euros liderada por Felicis después de un importante impulso recibido a raíz de la pandemia y las restricciones a la movilidad en todo el mundo.
Personify XP: La misma experiencia de cliente en línea que en la tienda
Cuentan con una solución que es capaz de personalizar en tiempo real el comportamiento de compra identificando el propósito de la visita de los compradores de forma completamente anónima. “Personify XP se creó porque creemos firmemente que los compradores en línea merecen tener la misma experiencia personalizada que si estuvieran en una tienda física”, sostienen. Conforme a sus razonamientos, cada cliente compra en línea con un propósito específico, ya sea para toda la familia o para el atuendo perfecto para la boda de un amigo. Personify XP ayuda a los minoristas a comprender lo que sus clientes están comprando y usarlo para personalizar verdaderamente su experiencia, replicando la misma experiencia personalizada en la tienda que los clientes aprecian y anhelan en línea. Ben Mercer (CEO) y Joshua Scotto, (COO) son sus fundadores.
Pyoneer.io. La escucha activa
Se trata de un SaaS de origen alemán de análisis con IA que permite recoger feedback de los clientes de múltiples canales, tickets de servicio, NPS, revisiones de productos o CRM y analizarlos automáticamente. Ayuda a las empresas a escuchar a sus clientes analizando los comentarios que emiten a través de todos los canales para revelar los temas más relevantes permitiendo así identificar tendencias mediante el manejo automatizado de la IA. Stefan Link es el CEO.
Talkpush: Reclutamiento en línea
Se trata de una startup china que ha creado un software que automatiza el reclutamiento, conectando con los candidatos a través de diferentes canales de mensajería (como FB, Messenger o WhatsApp) para hacer la contratación más eficiente y agradable para todos.