En la primera edición de FI Boost han participado un total 147 proyectos, pero sólo cinco participarán en el programa de cuatro meses de aceleración y acompañamiento que incluye la gestión de un expediente ENISA (ENISA Jóvenes emprendedores, hasta 75.000 euros; ENISA Emprendedores, hasta 300.000 euros; y ENISA Crecimiento, hasta 1,5 millones de euros) para acceder a financiación pública. El programa incluye también apoyo por parte de medio centenar de mentores(internos y externos) y formación en innovación y su fiscalidad, financiación pública, optimización de costes, ventas y desarrollo de negocio, métricas, producto, fundraising, marketing y recursos humanos, entre otros.
En la selección de los proyectos se ha valorado la escalabilidad de su modelo de negocio, la base tecnológica, que se trate de empresas ya constituidas y que dispongan de un producto mínimo viable(MVP) y de las correspondientes métricas de cliente. Otro factor ha sido su encaje en sectores como banca, seguros, telecomunicaciones, turismo, automoción, energía, industria 4.0 y eSalud. Estas son las ganadoras:
Hubtype. Fundada en2016, es una plataforma que permite a los desarrolladores la creación y publicación de chatbots de forma muy sencilla mediante el uso de la herramienta React.
Conver. Fit, una plataforma de marketing que basa su funcionamiento en la inteligencia artificial.
Mitiga Solutions. Es una spin-off del Barcelona Supercomputing Center –Centro Nacional de Supercomputación– constituida este mismo año y que ofrece soluciones para predecir y mitigar el impacto de las erupciones volcánicas.
Sensorial Processing Technology Barcelona. Es una startups que ha desarrollado una tecnología sensorial aplicable al ocio, la sanidad o la investigación.
Alda, que ofrece un servicio de asesoramiento financiero a través de la inteligencia artificial.