GreeMko
GreeMko es una herramienta creada para facilitar la tarea del cuidado ambiental en las corporaciones. Su software, además de calcular la huella de carbono de la actividad empresarial en el planeta, permite aligerar el trabajo más mecánico para que sus esfuerzos se orienten en lo que realmente importa: idear formas para que tu negocio sea cada vez más verde.
Jorge Portillo y Mar Robles, dos de las personas fundadoras de GreeMko –ambas formadas en ciencias ambientales– , declaraban a Emprendedores haberse percatado de que “la mayor parte de los recursos que emplean las empresas en los departamentos de sostenibilidad se dedican a la recopilación y reporte de datos, cuando lo importante es dedicar la materia gris a idear la manera de reducir el impacto que la empresa genera en el medio ambiente”. Para satisfacer esa necesidad, lanzaron en 2019 GreeMko.
Mayordomo
Elegida Proptech del año 2020 de todo el mundo, Mayordomo aporta una solución de taquillas inteligentes para la entrega y recogida de todo tipo de compras online. Según datos publicados en Emprendedores correspondientes a 2020, la empresa acumulaba ya méritos como más de 200 servicios en un único punto, ahorro de tiempo en la compra diaria y reducción de CO2, como su gran aportación para racionalizar las emisiones del transporte. Tres de las ventajas con las que Mayordomo Smart Point quiere resolver el último problema de la digitalización masiva de la compra: cómo cubrir de manera eficiente y menos contaminante la última milla de la logística.
En ese momento la empresa contaba ya con 340 empresas y 50 residenciales entre su clientela con presencia en Barcelona, Madrid, Santander, A Coruña, Palma de Mallorca y Lisboa. Disponen de una flota de vehículos 100% eléctrica para entregas de pedidos y servicios cero emisiones.
Lullaai
Lullaai Baby Sleep es una plataforma que, gracias al uso de la inteligencia artificial, consigue que los bebés duerman mejor. Ofrecen distintos planes de sueño y sesiones por parte de un experto en conductas de sueño para llevar a cabo un seguimiento personalizado. Se trata de una aplicación a través de la cual ofrecen un servicio de coach –sleep coaches– y un plan de 15 noches personalizado para cada bebé que, junto con sus rutinas de sonido y el Modo Perfect Night, ayuda a que duerma toda la noche, tanto el bebé como los padres.
Aunque pueda parecer sencilla, la solución se apoya en la Inteligencia Artificial la cual permite reconocer las fases del sueño del bebé y crea ruidos relajantes que se adaptan a ese momento para prolongar su descanso. Según estudios de la compañía, los trastornos del sueño figuran entre los problemas del comportamiento más frecuentes en la primera infancia. El 30% de los bebés entre 0 y 3 años tienen problemas relacionados con el sueño y solo el 9,7% de ellos cumplen con las condiciones para un sueño de primera calidad. La falta de sueño puede desencadenar en los bebés alteraciones del estado de ánimo y de las capacidades motoras y de aprendizaje.
La startup fue seleccionada para formar parte del programa de Techstars, una aceleradora estadounidense de proyectos empresariales.
Tucuvi
María González Manso es la CEO y Marcos Rubio es el CTO de Tucuvi. Ambos se conocen de su época en la Carlos III, donde estudiaban Ingeniería Biomédica. Durante un tiempo sus caminos se separaron y al final coincidieron para emprender juntos.
Decidieron poner su conocimiento al servicio de los cuidados y mejorar la vida de los pacientes haciendo uso de la inteligencia artificial impulsada por la voz. Se dieron cuenta de que las soluciones tecnológicas que salían al mercado se orientan casi siempre a la gente está más familiarizada con su uso ignorando a otro perfil de usuarios que, tal vez, la necesite más pero que no se desenvuelve bien en su manejo.
Para romper la brecha digital se decantaron por soluciones basadas en la voz. Su tecnología se basa en el lenguaje natural trasladado a la IA. Con ello han desarrollado una enfermera virtual llamada Lola, una especie de Alexa que habla con el paciente en los mismos términos y con la misma empatía que si estuviese delante.
SofiaThinks
SofiaThinks es una startup nacida en Sevilla en 2017 con el propósito de desarrollar tecnología enfocada al hogar inteligente. Para ello desarrollan sus propios sensores y asistentes virtuales en áreas como el cuidado del hogar, la atención de personas mayores y el ahorro energético. Gracias al uso de la Inteligencia Artificial y sus potentes sensor, sus algoritmos son capaces de anticiparse a las necesidades de los usuarios. Hace dos años, presentaron un mayordomo virtual, llamado Miranda. Su objetivo principal es desarrollar kit de dispositivos inteligentes para el hogar.
A comienzos de año, la startup fue adquirida por MásMóvil.
Estas cinco startups españolas estuvieron representadas por sus respectivos CEOs en el GP20 Innovation League, una iniciativa organizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, en colaboración con otras instituciones con motivo de la presidencia actual de Italia en el GP20. Todas, con el sello Enisa, se desplazaron a Sorrento (Italia), donde tuvo lugar el evento. Las startups, seleccionadas por la Empresa Nacional de Innovación, compitieron compitieron con el resto de estados europeos en cincocategorías que responden a los cinco principales ‘desafíos’ que enfrenta actualmente la humanidad: Cleantech, AI, IoT y Wearables, Movilidad verde y Healthcare.