Advertisement
28 May, 2023

Emprendedores Logo

×

Las 5 startups nacionales que han logrado integrarse en el imperio GAFA

Google, Amazon, Facebook y Apple son las empresas que integran lo que algunos denominan el Imperio GAFA. Las grandes tecnológicas mundiales siguen aumentando su tamaño muchas veces a base de adquisiciones como las que hasta el momento han protagonizado en España con estas startups.

startups Google GAFA

Panoramio y Virustotal: Google 

Un total de 6 millones de euros se supone que pagó Google en 2007 por la compra de la startup Panoramio para integrarlo en su servicio de Google Maps. Panoramio nació en 2005 de la mano de dos jóvenes alicantinos, Eduardo Manchón y Joaquín Cuenca como un sitio web donde los internautas podían colgar las mejores fotos de sus viajes. El objetivo de Panoramio era permitirle a los usuarios de esa aplicación aprender más sobre una zona específica del mapamundi, observando las fotografías que capturaban otros usuarios. En septiembre de 2014, Google anunció el cierre definitivo de Panoramio.

Cerrada la operación los dos fundadores siguieron su camino emprendedor por separado. Manchón es actualmenteCEO de Mailtrack mientras que Cuenca constituyó posteriormente PressPeople y el banco de imágenes Freepik , el más usado del mundo. Con esta última protagonizó un nuevo exit el año pasado tras ser adquirida por el fondo sueco EQT. La operación se cerró por unos 250 millones de euros.

En lo que respecta a Virustotal es una empresa que opera en Málaga y que proporciona de forma gratuita el análisis de archivos y páginas web a través de antivirus. Creada por la empresa de seguridad española Hispasec Sistemas incluye 55 antivirus y 61 motores de detección en línea.  La empresa fue adquirida por Google en 2012 sin que llegase a trascender la cantidad.

La empresa pasó posteriormente a formar parte del conglomerado de Alphabet donde Bernardo Quintero, fundador de HispaSec Sistemas y de VirusTotal, consiguió hacerse fuerte en el área de ciberseguridad, tanto que ha conseguido que Google abra su centro de excelencia en ciberseguridad en Málaga, apertura prevista para el año 2023.

Las 5 startups nacionales que han logrado integrarse en el imperio GAFA

Vilynx: Apple

De todas las referidas, esta es la operación más reciente. Fue a finales de 2020 cuando se hizo pública la compra de Apple de la startup Vilynx, especializada en el análisis de contenido de vídeo mediante inteligencia artificial. La cantidad de la que se habló ronda los 50 millones de dólares, unos 42,5 millones de euros. 

Vilynx es una startup fundada en Barcelona en el año 2011 que ofrece servicios de etiquetado e indexación de contenidos y vídeos en internet para que los usuarios puedan encontrarlos mediante búsquedas. Su proyecto fue conocido como ‘el Google de los vídeos’.

La compañía fue fundada en Barcelona en el año 2013 por Elisenda Bou y Juan Carlos Riviero (este último emprendedor en serie). En este caso es la primera vez que la compañía Apple se interesa por la adquisición de una startup nacional.

Las 5 startups nacionales que han logrado integrarse en el imperio GAFA

PlayGiga: Facebook

PlayGiga, startup española de videojuegos en la nube fue adquirida a finales de 2019 por Facebook pagando por ella casi 70 millones de euros, según se publicó en su momento. Javier Polo, CEO entonces en la compañía y ahora Consejero Delegado en Councilbox, consiguió cerrar la primera operación -y por ahora la única- que la empresa de Mark Zuckerberg ha realizado en España. PlayGiga nacía a finales de 2013 con el propósito de convertirse en el Netflix español del videojuego.

Las 5 startups nacionales que han logrado integrarse en el imperio GAFA

BuyVip: Amazon 

Fundada por Gustavo García Brusilovsky y José Luis Vallejo BuyVip fue adquirida en el año 2010 por la multinacional Amazon. Contaba entonces con una facturación de 140 millones de euros, 7 millones de usuarios activos, presencia en 7 países diferentes y, se dice, que se vendió por 70 millones de euros. Una rentabilidad que, sin embargo, no pudo revalidar Amazon que acabó cerrando la plataforma de venta privada online Amazon BuyVIP en 2017.

Los fundadores, por su parte, prosiguieron por la ruta emprendedora al frente de otros proyectos, José Luis Vallejo, al frente de Sngular, mientras que Brusilovsky fundó  Klikin, adquirida por Repsol, y Fashionalia. Al frente de sus respectivos negocios, ambos siguen cosechando éxitos emprendedores.