Advertisement
31 May, 2023

Emprendedores Logo

×

10 startups industriales recorrerán el camino desde su prototipo a la producción

De sectores como energía y medio ambiente, deportes, alimentación, robótica, nuevos materiales, ciencias de la vida y química

10 startups industriales recorrerán el camino desde su prototipo a la producción

La aceleradora industrial IQS Tech Factory ha embarcado a 10 startups industriales para que atraviesen el complejo camino a través del que transformarán sus prototipos en una primera serie de producción para la industria.

Para ello, IQS Tech Factory acelerará los proyectos durante los próximos seis meses para que trabajen en cada una de las fases de la cadena de valor, con el objetivo de dar un paso más hacia la fábrica. Para lograrlo, las nuevas empresas contarán con sesiones individuales con profesionales procedentes de empresas industriales establecidas como Zobele o Ficosa, que las guiarán a través de visitas a las fábricas y sesiones individuales, hasta desarrollar todos los requisitos necesarios para la industrialización final de sus tecnologías, definiendo su diseño, implementación y fabricación. Además, las startups también asistirán a sesiones de formación y recibirán asesoramiento de la mano de más de 18 mentores especializados en diferentes ámbitos de la industria, como Isabel Amat, directora de negocio de Reig Jofre; Oriol Estrada, director de innovación del Institut Català de la Salut, o Enrique Shadah, director de relaciones estratégicas del MIT, que les ayudarán a dar el impulso final a su empresa.

Las empresas seleccionadas cuentan con un equipo a dedicación completa, una tecnología propia validada con un prototipo funcional y forman parte de sectores como técnicas industriales avanzadas y automatización, energía y medio ambiente, deportes, alimentación, robótica, nuevos materiales, ciencias de la vida y química.

Las 10 startups seleccionadas son:

BraiBook, fundada por Carlos Madolell, Eric Sicart y Luis Peris, ha desarrollado un dispositivo portátil en formato joystic, que convierte todo tipo de documentos digitales o libros en braille, facilitando la lectura en cualquier lugar.

Citring, fundada por Roc Viñas, ha creado un exprimidor inteligente para hacer zumos de manera automática y en menos de 30 segundos.

Colorsensing, cofundada por Mª Eugenia Martín, ha desarrollado una solución no invasiva (foodSensing) que monitoriza el estado de la comida envasada para reducir su desperdicio y garantizar su calidad.

CreatSense, formada por un equipo multidisciplinar entre los que están Adrià Maceira, Marta Novell, Pascal Blondeau, Francisco Andrade y Tomàs Guinovart, ha desarrollado una tecnología no invasiva para controlar o diagnosticar enfermedades renales crónicas. Es capaz de determinar la concentración de creatinina a través de una gota de sangre de manera simple y rápida en la consulta médica o en casa del paciente.

DinBeat, fundada por Talía Bonmatí, Francisco Gil, David Arranz, Javier Saenz y Raúl Fernández, ha desarrollado un wearable en forma de arnés para animales hospitalizados, que monitoriza sus constantes vitales en tiempo real con un control digital y automatizado.

Faromatics, cofundada por Daniel Rosés, ha diseñado un robot inteligente para granjas de pollos que optimiza su gestión, automatizando las tareas rutinarias de los trabajadores y monitorizando las condiciones de los animales.

RheoDX, fundada por Samantha López, Joan Grasas y Oliver Balcells, ha desarrollado un dispositivo portable y automatizado para el diagnóstico inmediato y preciso de enfermedades sanguíneas a través de una gota de sangre.

Rithmi, formada por un grupo emprendedores TIC, doctores especializados en arritmias y cardiólogos como Óscar Lozano, José Vicente Lozano, Alejandro Castillo, Alba Díaz, Francisco Beltrán y Joaquín Oscà, ha desarrollado un wearable de monitorización cardíaca basado en un algoritmo propio e inteligencia artificial para la prevención de ictus.

SurgSolutions, fundada por Santiago Descarrega, Jordi Descarrega, Cristina Durán y Germán Bellemmi, ha desarrollado un dispositivo médico (Vessconnect) para unir vasos sanguíneos en procedimientos quirúrgicos, sin necesidad de sutura manual.

TheBlueDots, fundada por Eduard Cabanas, ha desarrollado una solución completa basada en sensores conectados y drones, que monitoriza cultivos y permite optimizar recursos como el agua o fertilizantes a través de la inteligencia artificial.