Genially, apoyada por el CADE de Córdoba, ha ganado el Premio AJE Andalucía 2018 a la Mejor Iniciativa Emprendedora. Recordamos lo que nos contaban sus fundadores hace ya unos números.
“Genially es una herramienta web con la que cualquier usuario puede crear contenidos digitales interactivos sin necesidad de saber programación”, subraya Juan Rubio, cofundador de Genial.ly, junto a Chema Roldán y Luis García.
Los elementos diferenciales de esta plataforma SaaS son la interactividad, el dinamismo y la medición de resultados, todo en una misma herramienta. “Queremos facilitar la generación de recursos atractivos y que los usuarios de la herramienta puedan comunicar o enseñar de una forma eficaz, para que sus creaciones destaquen frente a la gran saturación de contenidos con la que nos encontramos actualmente”.
Además, los contenidos generados con Genial.ly se pueden enriquecer con contenidos de terceros (timeline de redes sociales, mapas, vídeos, audios…) “y lo mejor de todo es que esto lo puede hacer cualquier persona sin conocimientos en programación; ya no necesitas a un desarrollador para crear infografías, presentaciones o microsites interactivos, lo que supone un importante ahorro de dinero y de tiempo. Con Genial.ly queremos superar las principales barreras de programación y diseño que se suelen encontrar la mayor parte de las personas a la hora de elaborar recursos de comunicación, y así poder abrir nuevas dimensiones a la creatividad. En pocas palabras, nuestra herramienta es un ejercicio de democratización y de extensión del Html5”, apunta Rubio.
El hecho de que se puedan crear recursos interactivos, propios de un equipo de diseño web, ayuda a captar la atención de la audiencia de una forma más fácil. “Fidelizan mejor al receptor, invitándole a explorar e interactuar con la información”. Otra ventaja es que agrupa varias funcionalidades en una sola herramienta. Además, permite saber el comportamiento del público con el contenido creado mediante la monitorización de estadísticas a tiempo real. Y se puede utilizar para desarrollar contenidos online y offline. Tenemos clientes de muchos perfiles, desde medios de comunicación como ABC que utiliza Genially casi semanalmente para enriquecer sus noticias, grandes marcas como Gas Natural Fenosa, pero quizás lo más inesperado ha sido el enorme éxito que hemos tenido en el sector de la educación en todos sus niveles y perfiles (desde colegios, universidades o formación online), como consecuencia de la revolución digital que están viviendo las aulas y el interés por introducir las nuevas tecnologías en ellas”. Genially, que nació en febrero de 2015 con una inversión cercana a los 250.000 de euros, en su primer año ya tenía usuarios de más de 160 países. “Nacimos con un espíritu global por las características de nuestra tecnología y de nuestro modelo de negocio”. Genially fue seleccionada en 2016 entre las 40 startups más prometedoras del mundo por Founder X en Silicon Valley. Actualmente, cuenta con más de 650.000 usuarios, entre los que se encuentran el grupo Prisa, L’equipe, Huffington Post, RTL Group y las Universidades de Oxford, Cambridge, Rey Juan Carlos y Autónoma de Barcelona.
La malagueña Aganova, dedicada a detectar las fugas dentro de una casa, ha recibido también el Premio a la Mejor Trayectoria Empresarial.
Las otras 14 finalistas han sido:
Cohnquer, de Almería, dedicada a la innovación en el sector de la relojería con comercialización internacional online y offline.
Heromask, de Huelva, dedicada al desarrollo de un juego de realidad virtual diseñado para que los niños aprendan idiomas.
La Pipirrana, de Jaén, dedicada al desarrollo de una plataforma que pone en contacto a los agricultores con los consumidores de una misma localidad.
Aristokraken, de Málaga, dedicada a desarrollar videojuegos para móviles, tanto para dispositivos Android como para iOS.
Güelcom, de Sevilla, dedicada al desarrollo de un chabot recomendador de bares y restaurantes por mensajería instantánea.
Babyradio, de Cádiz, empresa radiofónica online dirigida al público infantil.
Silbon, de Córdoba, dedicada al diseño de ropa.
Inoxal, de Granada, dedicada al montaje y mantenimiento industrial.
Transromán, de Huelva, empresa familiar responsable de gestionar y organizar todas las actividades de adquisición, producción y distribución de los bienes que una compañía pone a disposición de sus clientes.
4Ojoswines, de Cádiz, dedicada a la elaboración de vinos monovarietales de calidad con uvas autóctonas adquiridas a viticultores de la provincia.
Busco Extra, de Granada, desarrolladora de una app de búsqueda de empleo centrada en el sector de la hostelería y la restauración.
Biorizon Biotech, de Almería, dedicada a la comercialización de productos fertilizantes de alto valor añadido obtenidos a través de procesos biotecnológicos basados en la hidrólisis enzimática de microalgas.
Blaveo, de Jaén, empresa que ofrecen servicios de conexión a Internet, telefonía fija y telefonía móvil.
Feniks Cleaning, de Sevilla, enfocada a la producción de vehículos para limpieza y mantenimiento de plantas termosolares y fotovoltaicas.