Han sido seleccionados entre más de un centenar de proyectos para participar en la segunda edición del EDP Acceleration Program, que busca fomentar la creación de startups y el desarrollo de proyectos innovadores vinculados al sector energético. En las próximas semanas, las startups desarrollarán sus ideas y prepararán un proyecto piloto con el asesoramiento de profesionales de la energética EDP, que les irán guiando y dando su know how del sector. El próximo 18 de junio tendrá lugar la fase final de este programa, cuando un jurado seleccionará los proyectos más sólidos que tendrán la oportunidad de desarrollar un proyecto piloto con EDP. Además, las empresas podrán sumarse a EDP Starter, un programa abierto para trabajar en cinco líneas estratégicas de innovación: energía limpia, smarter grids (redes eléctricas inteligentes), soluciones centradas en el cliente, almacenamiento de energía y aprovechamiento de tendencias digitales.
Las startups que participarán en este programa de aceleración son:
Carto, fundada por Javier de la Torre, es una plataforma SaaS para el tratamiento de datos geoespaciales.
DotGis, fundada por Miguel Fernández, Pablo y Alberto Díaz, José Crespo y Borja Domínguez, especializada en big data para datos geoespaciales.
Electric Save ha desarrollado una solución OCR (de reconocimiento óptico de caracteres) para escanear y procesar documentos.
Stemy Energy, fundada por Álvaro Sánchez, Jaime Boal y Francisco Martín, es una plataforma de planificación y operación de recursos distribuidos.
Enerbuild, fundada por Fernando Fernández de Córdoba, que mejora la eficiencia en plantas solares fotovoltaicas.
Obuu, fundada por Nicolás Hornillos y los hermanos Francisco y Mario Inglés, que ha desarrollado un software avanzado de optimización de stock.
Smarkia, cofundada por Javier Lozano, es una plataforma cloud de eficiencia energética.
Hybrid Energy Storage ha desarrollado soluciones de sistemas de almacenamiento energético.
Abora Solar, cofundada por Alejandro del Amo, se dedica al diseño, desarrollo y fabricación de paneles solares híbridos.
Wattabit, cofundada por Angel Verdu, es una plataforma IOT para servicios de gestión energética en tiempo real.
AI Talentum, fundada por Sergio Navarro y Antonio Vicente Contreras, está especializada en modelos predictivos y machine learning.
Koala Lifter, cofundada por Emmanuel García de la Peña, se dedica al diseño y desarrollo de sistemas de grúa autoelevadores para la construcción y el mantenimiento de parques eólicos.
4Securitas, fundada por Donal Kerr, Stefan Uygur y Domenico Chirabino, se dedica al desarrollo de soluciones de ciberseguridad.