Matching entre compañeros de trabajo
Ouispoon es una plataforma SaaS de origen francés que ayuda a los empleados de grandes empresas a crear comunidades para compartir intereses. La idea es que compañeros de trabajo que no se conocen o que desconocen las necesidades que puedan tener otros y que coinciden con las suyas, descubran y se pongan de acuerdo para desarrollarlas. Necesidades personales y de ocio como el origen geográfico o las aficiones y necesidades profesionales como el desarrollo de ciertas habilidades o proyectos que se pueden desarrollar dentro o fuera de la oficina.
Internet de las cosas para colmenas
Un proyecto que aspira a resolver el riesgo de extinción de las abejas, tan importantes para la producción de alimentos. Dicen que hasta un tercio de los productos que comemos dependen de su polinización. ApisProtect quiere impulsar esa polinización mejorando la gestión de las colmenas gracias a un proyecto de Internet de las cosas que utiliza sensores y aprendizaje automático para detectar posibles plagas y enfermedades que puedan afectarles. Es un proyecto absolutamente escalable, ya que su tecnología se puede adaptar a todo tipo de climas y especies de abejas.
Un SaaS que detecta si te puedes quedar sin cash en tu negocio
Si tienes una pyme toma buena nota porque Fluidly puede ser la solución para erradicar para siempre uno de los principales males de las empresas de menor tamaño: la falta de efectivo. Se trata de una herramienta que facilita la administración del flujo de capital rastreando facturas y anticipando posibles problemas de descubierto gracias al aprendizaje automático. Que el proyecto gusta a los inversores, lo demuestra los dos millones de libras (2,22 millones de euros) que acaba de recibir de Octopus Ventures cuando apenas acaba de cumplir un año en el mercado.
Un índice de calidad de vida para los barrios
PlaceILive es una plataforma que se creó para registrar y procesar información sobre la calidad de los ciudadanos en diferentes barrios de ciudades como Londres, Berlín, San Francisco o Nueva York. Hoy dispone de datos actualizados sobre todo tipo de servicios y cuestiones como seguridad, transporte, ocio… La startup ha clasificado toda esa información para ofrecer un índice de calidad de vida en distintas ubicaciones de esas ciudades. O dicho de otra forma, dispone de información precisa para determinar el valor de los pisos y encontrar los barrios que mejor se ajustan a las necesidades y exigencias de los ciudadanos, con datos históricos que permiten conocer los antecedentes y evolución de barrios en los que se quiera alquilar o vender una casa. Además, tiene una función de información turística ya que ayuda a encontrar lugares interesantes para visitar en las ciudades en las que tiene presencia.