Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

¡Revolucionarios del ‘foodbusiness’, venid!

Se buscan proyectos disruptivos en restauración, alimentación y bebidas

¡Revolucionarios del 'foodbusiness', venid!

Si tienes un proyecto enfocado a transformar por completo el sector de la restauración, la alimentación y las bebidas tienes una cita con Gastroemprendedores 2018, el programa de emprendimiento que la aceleradora Eatable Adventures, en colaboración con Coca-Cola, Meliá Hotels International y BS Startup Banco Sabadell, convoca en su cuarta edición. El plazo para presentar proyectos finaliza el 15 de julio.

Como señalan sus responsables, esta iniciativa busca revolucionarios del foodbusiness: “La mirada está puesta en perfiles ambiciosos, disruptivos y que marquen un antes y un después en el sector. Sus ideas nada tienen que ver con lo existente. El adjetivo revolucionario se adapta perfectamente a su perfil. Ellos han encontrado un nicho sin explorar y la competencia ni siquiera existe o es mínima”.

José Luis Cabañero, fundador y CEO de Eatable Adventures, afirma que: “Las startups se han convertido en una de las principales fuentes de innovación y su impacto en mercados internacionales es cada vez mayor. Gastroemprendedores nos permite identificar a las mejores startups españolas y apoyarlas en su carrera hacia el éxito”.

Gastroemprendedores busca ideas enmarcadas en el terreno healthy, como comida vegana y proteínas alternativas; también los modelos que van un paso por delante, que son visionarios, en lo que a hábitos de consumo se refiere y que atienden, por ejemplo, a la movilidad. “Es, por supuesto, la hora del emprendimiento social gastronómico y de la innovación tecnológica aplicada a la gestión de establecimientos alimentarios, a la trazabilidad y transformación de los alimentos, y a la mejora de los procesos productivos y de las operaciones”, proponen sus organizadores.

Los proyectos seleccionados participarán en un programa de seis meses de duración con un intenso plan de trabajo y acceso a las herramientas y metodologías de primer nivel que aseguran el éxito de las grandes compañías. “El contacto directo con la industria es otra gran ventaja del programa. Se garantiza la inmersión en áreas como operaciones, finanzas, marketing y comunicación guiados por los líderes del sector. En 2017, 100 mentores compartieron sus claves con los proyectos seleccionados”.

En cuanto a la financiación, en 2017, por ejemplo, los proyectos acelerados consiguieron casi dos millones de euros. “Como novedad de esta cuarta edición, entrará en juego la primera red de inversores especializados en gastronomía: Food Business Angels. Las empresas seleccionadas accederán a Foodlab by Urban Campus & Gastroemprendores, espacio de trabajo, ubicado en el centro de Madrid, en el que conocerán a otros emprendedores, intercambiarán puntos de vista, generarán sinergias y podrán realizar pruebas de producto”.

Los proyectos seleccionados en la convocatoria del año pasado fueron:

Prezo, fundada por Ramón Rodríguez y David Cruz, un marketplace B2B del sector de la restauración con herramientas de gestión y business intelligence.

Le Room Service, fundada por Rafael Valenzuela, Ignacio Oroquieta y Carlos Valdenebro, es una empresa especializada en el outsourcing del servicio de alimentación y bebidas a habitaciones de hotel y apartamentos turísticos.

Batavia, fundada por Raimundo Gonçalvez, es una cadena de restauración healthy, que abrió sus puertas el pasado mes de marzo y cuenta con un ambicioso plan de expansión nacional.

Two Many Chefs, fundada por Tomi Soriano y Carlos Medina, trabajan en el desarrollo de un proyecto ambicioso en el que quieren cocinar emociones, como afirman ellos mismos: “Somos asesores en sobresaltos culinarios”.

Taco Dorado, fundada por Luis Felipe Rego y Paola Rivera, es una cadena de restauración fast casual de taquerías de mercado.