Estas siete empresas han llegado a la final de #CXVPitchday, Construction Startup Competition 2018, organizada por Cemex Ventures, que proponía nuevos desafíos a para revolucionar los procesos de construcción. Los finalistas proceden de Colombia, Egipto, Estados Unidos, Holanda, México y Singapur.
Geopipe, que se hizo con el galardón al ‘Mejor Pitch’, es una startup estadounidense, fundada en 2016, por Christopher Mitchell y Thomas Dickerson, que llevaron a la práctica una idea que les rondaba por la cabeza desde varios años atrás en torno a crear modelos virtuales inmersivos, expansivos del mundo real, de forma automática. Utilizan machine learning para realizar copias de la realidad urbana y generar modelos digitales.
Knowify, fundada en 2012 en Nueva York, ha desarrollado tecnología de gestión que ayuda a las empresas contratistas y a los servicios profesionales a simplificar su gestión administrativa. Sus herramientas están enfocadas desde el seguimiento del tiempo, la programación de recursos y el pago de facturas hasta la gestión de contratos y la preparación, envío y recopilación de facturas, entre otras funciones.
Licify es una empresa colombiana que ha desarrollado una plataforma online que optimiza costes y tiempo y agiliza los procesos de negocio entre constructoras y proveedores.
SmartBuild Asia es una empresa, fundada en 2015, por Nicolas Marchand y Maxime Lemiere, con el objetivo de hacer que la industria de la construcción fuera más eficiente. Para ello, con ayuda de inteligencia artificial y big data, han desarrollado Smart Tender, una plataforma de adquisición que ayuda a realizar ofertas en línea eficientes, ahorrando tiempo y dinero a las empresas, principalmente, de Singapur y Malasia.
Airsquire es una empresa holandesa, que ha desarrollado una interesante herramienta que ayuda a verificar los planos de construcción. Su tecnología Airsync compara las diferencias entre lo que se construye y lo que se diseña para evitar fallos en la construcción.
Handaz es una empresa egipcia formada por arquitectos, ingenieros civiles y desarrolladores de software que buscan cerrar la brecha entre los procesos de construcción y la aplicación de las últimas tecnologías. Para ello, trabajan en el desarrollo de productos y servicios que aumenten la eficiencia de los procesos y automaticen las tareas manuales propensas a errores. De esta manera, consiguen aumentar la productividad y la calidad, y reducir los tiempos y los costes.
OS City es una empresa mejicana que ha desarrollado una plataforma de crowdsourced e inteligencia artificial que ayuda a las administraciones en el diseño y desarrollo de ciudades inteligentes, innovadoras, eficientes y transparentes.