Nos hemos fijado en los innovadores desarrollos tecnológicos que están realizando estas cuatro empresas en torno a la inteligencia artificial para mejorar el desarrollo de procesos.
Una de ellas es Acuilae, que ha lanzado Ethyka, un módulo ético en inteligencia artificial que, siguiendo diferentes patrones éticos, criterios de decisión y comportamientos humanos, es capaz de analizar diversos dilemas complejos para optimizar el funcionamiento de los equipos de inteligencia artificial, mejorar sus decisiones y evitar su corrupción.
El módulo ha sido pensado y diseñado por un equipo español de profesionales multidisciplinares de tecnologías de última generación, entre los que se encuentran Cristina Sánchez, CEO de Acuilae, con amplia trayectoria en Accenture para grandes compañías, es estadística, informática y data science. También ha colaborado activamente en este proyecto Pedro Diezma, uno de los mayores expertos mundiales en wearable technology, Internet de las Cosas y Human Enhancement Technologies.
“Los pensadores están preocupados por el desarrollo de conciencia en la inteligencia artificial. Desarrollar conciencia en robots no es lo mismo que darles las funciones para realizar acciones contraproducentes. La cuestión es conocer de qué forma se va a incluir la ética en la inteligencia artificial. Hasta el momento, la inteligencia artificial de dominio específico es aquella que se enfoca en la realización de algoritmos que son destinados a resolver solo una tarea determinada. Aunque estos algoritmos, generalmente, son más eficientes que los humanos a la hora de desempeñar la tarea, no tienen un rango de ejecución más allá de la razón por la que fueron programados. Dotar de ética a la inteligencia artificial asegurando que, en nuestro futuro próximo y cercano, las acciones derivadas del análisis de datos se ejecutarán mediante actuaciones y decisiones éticas, y en un mundo más seguro, mejor y respetuoso con los demás humanos, es el objetivo de Ethyka”, señalan desde Acuilae.
Otra es Neural.ONE, especializada en aumentar el rendimiento del marketing y la marca de sus clientes mediante la atribución y el marketing automation. Su tecnología basada en inteligencia artificial y big data, permite a sus clientes medir y analizar en tiempo real y de forma transparente todas las actividades de su plan de marketing offline y online en una única herramienta automatizada. Gracias a este sistema, el cliente puede saber qué parte de su presupuesto funciona, mejorando su capacidad de decisión y de asignación de su presupuesto para este área, a la vez que detecta posibles fraudes. Ahora, Neural.ONE, fundada por Nacho Suanzes y Jesús Ollero, acaba de lanzar un chatbot inteligente integrado en una campaña publicitaria (AdBot). “El AdBot, que tiene como objetivo interactuar con los usuarios a los que se muestre en display, representa un nuevo paso hacia una publicidad inteligente. Esta tecnología pionera, fundamentada en la IA, consiste es un sistema capaz de responder a preguntas formuladas por las personas y de aprender en el proceso”.
Otra de las empresas que nos ha llamado la atención es Zemsania, que ha creado una plataforma de gestión inteligente de activos que permite mejorar la gestión de las administraciones públicas. “Esta plataforma, Digital Xperience Platform, es un nuevo framework [entorno de trabajo] de desarrollo de software para dispositivos IoT que puede aplicarse a diferentes áreas como la gestión inteligente, salud y asistencia, movilidad, logística, sostenibilidad, iluminación, turismo, educación y cultura, entre otras.
Y la cuarta es Conexiona Telecom, fundada por José Antonio Losas y Xan Piñeiro, que ha desarrollado iPetrol, un software para la gestión de estaciones de servicio. “La plataforma permite conocer el estado de la estación en tiempo real gracias a la monitorización integrada de todos los sistemas. Además, el programa permite el business intelligence accediendo a información de valor como la situación y los precios del combustible en gasolineras cercanas y la evolución de los mismos. El software cuenta con una interfaz web y una aplicación para smartphones que permite, con un solo clic, realizar el control y seguimiento integral de una estación individual o de una red”. iPetrol ya se ha implantado en multitud de estaciones de servicio de España y está en fase de expansión internacional.