Si hay un sector en el que casi todo el mundo ha puesto sus ojos como oportunidad es el del taxi, porque está presente en toda la geografía, y sus usuarios –los taxistas– se cuentan por miles. Y Antonio Monge también lo ha hecho. “La idea de compartir taxis surgió desde la accesibilidad. La solución inicial se basaba en dar accesibilidad, mediante transporte puerta a puerta acondicionado, a personas con movilidad reducida que viajaban en silla de ruedas o que necesitaban de un vehículo más espacioso. Y pensamos en los taxis por ser una flota autosuficiente y capacitada para aplicarle dicha mejora”. Y con esa mentalidad, desde Portandum, empresa dedicada a la coordinación del transporte autónomo, se pusieron a trabajar en el desarrollo de una herramienta tecnológica para coordinar esos vehículos, y así nació Taxi Sostenible. “Hemos puesto mucha atención en la usabilidad de la herramienta para el taxista, que, con nuestro time line (cronograma), podrá ver las carreras antes de que se produzcan en varios intervalos diferentes de tiempo. Ahorrarán más kilómetros de vacío”. Taxi Sostenible ya ha hecho las primeras carreras en fase beta en Zaragoza. Para el desarrollo futuro, necesitarán unos 50.000 euros. “De momento, no cobramos nada a los taxistas, ya que nos ayudan a mejorar el sistema y ha servido para implantar nuestras soluciones”.
Para gestionar las rutas de los taxistas
Emprendedores se suma a Yuzz, concurso de ideas de base tecnológica de la Fundación Banesto para jóvenes entre 18 y 30 años. Los seleccionados cuentan con apoyo, espacio y material para crear sus propias empresas. Más información sobre este concurso en http://yuzz.org