Las consultoras de tendencias aseguran que hay negocio en adaptar las nuevas tecnologías a colegios e institutos. Tanto para organizar los trabajos en grupo en entornos on line como para adaptar los contenidos educativos a los formatos que ya se han instalado en el uso diario de los estudiantes. Nosotros nos lo hemos planteado. Y estas son las ideas de negocio que se nos han ocurrido a la redacción de Emprendedores:
– Geolocalización histórica. ¿Y si se combinaran aplicaciones del tipo GoogleMaps con contenidos de historia? ¿Se puede aprender geografía e historia al mismo tiempo? Es una fórmula para despertar el interés por la geografía.
– Contenidos para pantallas digitales (ya en el mercado). Hay una empresa española que ya ha entrado en este mercado, como StudyPlan, que se ha aliado recientemente con el Grupo Anaya para ofrecer contenidos adaptados.
– Comunidades on line de trabajo. Para estudiantes de cursos superiores que quieran intercambiar información, elaborar y compartir con mayor facilidad trabajos en grupo.
– Seguimiento de plagios para tutores. Según un estudio del Centro para la Integridad Académica, el 70% de los estudiantes copia habitualmente… y el 35% confiesa, además, que cuando lo hace, copia de Internet. Aunque hay herramientas en el mercado, como CopyCatch o CopyScape, todavía existen oportunidades en el campo del software. Incluso se podría plantear un servicio de vigilancia para colegios.
– Programas de recomendación para estudiantes aplicados. Se trataría de aplicar la inteligencia artificial al interés de los estudiantes. Recomendar lecturas y temas en función de intereses para impulsar sus ganas de estudiar.
– Exámenes digitales. Funcionaría para los exámenes tipo test a través de dispositivos portátiles.
– Gestión on line de profesores sustitutos. Para programar la disponibilidad de los educadores y gestionar su incorporación a los centros.