Con la aparición de Kinect, de Microsoft, son muchas las empresas y grupos de investigación que han empezado a diseñar aplicaciones tecnológicas para diferentes mercados.
Una de las pioneras
“TedCas fue una de las pioneras en la aplicación de interfaces naturales (gestos, movimientos y voz) para la salud, y por eso nos convertimos en una de las cuatro aplicaciones para Kinect seleccionadas por Microsoft”, explica Paloma Fuentes, del equipo de TedCas junto a Jesús M. Pérez, Daniel Calvo, Javier Llorca, José Alonso y Juan Becerro.
Cuando todas las grandes compañías empezaron a ofrecer pantallas táctiles en entornos hospitalarios, “decidimos crear una nueva interfaz gestual para manejar información médica (historiales, imágenes radiológicas, etc.) que, por el contrario, evitara todo contacto, con el fin de prevenir posibles infecciones en entornos estériles”.
La principal diferencia de la solución de TedCas frente a otras similares es que adaptan la interfaz a diferentes softwares y equipos, “por lo que no forzamos al cliente a modificar el equipo o programas que utilizaban anteriormente, sino que le permitimos manejarlos de forma nueva y sencilla, con movimientos de sus manos y comandos de voz. Además, el hardware asociado (cámara Kinect, ordenador y pantalla) es muy económico y permite una gran libertad al usuario”.
Presentaron su primer prototipo para quirófano a Wayra. El proyecto fue seleccionado y decidieron fundar TedCas Medical Systems. “Colaboramos con hospitales de referencia. Y trabajamos con compañías de software de radiología de Asia y Europa, para integrar nuestra solución a sus productos”, señala.