Naik asegura que en dos años tendrán listo el primer equipo de fabricación industrial.
“El futuro de la industria textil pasa por fabricar tejidos que aporten un valor añadido, con características hasta ahora desconocidas”. El profesor de la Universidad Politécnica de Catalunya Arun Naik lo tiene claro. Actualmente el Ejército de Estados Unidos ya cuenta con prendas fabricadas a partir de la nanotecnología que permiten camuflarse en ciertos entornos, cambiando de color, o resistir un ataque químico. Pero no hace falta, ni mucho menos, irse al campo militar para encontrar ropa inteligente. Y tampoco hace falta salir de nuestro país para encontrar la tecnología que lo hace posible. Y sus aplicaciones son también mucho más prácticas.
El equipo de Naik ha diseñado, por primera vez en España, un prototipo para obtener nanofibras textiles, de manera controlada y reproducible, aprovechando el efecto de electrospinning, una técnica que permite producirlas mediante cargas electroestáticas. Han diseñado un equipo que dispone de una jeringuilla hipodérmica capaz de inyectar el material sintético que permite crear una nanofibra. ¿El valor comercial? S u proyecto permite pensar en la producción comercial de estas nanofibras –permite rebajar los costes de fabricación y, por lo tanto, su precio de mercado–. Ahora mismo, por ejemplo, hay corbatas antimanchas. El problema está en su precio. “Es absurdo pagar 200 euros por una camisa antimanchas y que se vaya el efecto a los pocos lavados”, apunta Naik.
INYECCIONES DE NANOFIBRA
Su prototipo permite introducir sustancias dentro de la nanofibra: antibacterianas, antimanchas, para reducir rayos… La idea es que se pueda aplicar a un tejido apto para la indumentaria, pero también tiene aplicaciones para tejidos técnicos. “Podemos crear tejidos repelentes a las manchas de aceite o café, autolimpiables y también antimicrobianos, útil, por ejemplo, para quirófanos”, destaca Naik. “Otra área de especialización es la mecánica textil. ¿Cómo? Optimizando parámetros como la flexibilidad y la resistencia del hilo de sutura para que la resistencia sea máxima sin tener pérdidas de aire”.