Advertisement
09 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Tendencias que te van a dar ideas de negocio

El crecimiento de los negocios con servicio de entrega a domicilio, especialmente en el sector de la restauración; la tecnología ‘edge computing’ o la transformación digital de las tiendas de barrio son algunas de las tendencias que se recogen en este artículo y que podrían servirte de inspiración.

Tendencias que te van a dar ideas de negocio

ARAGÓN Y ASTURIAS, LAS MÁS EXPORTADORAS

Sabíamos que una de cada cinco pymes españolas exportan. También que la vocación exportadora no se ‘siente’ igual en todas las comunidades autónomas. Ahora, el Observatorio Mesias de Pymes Exportadoras, creado por el sistema de inteligencia de Marca España al servicio de España Global, pone nombre y apellido a esas regiones más propensas a exportar –y las que menos–, una radiografía elaborada con los datos de Iberinform sobre casi 30.000 empresas. El resultado es que en Aragón y La Rioja, más del 40% de las pymes presentan actividad exportadora; Asturias y Cantabria, por encima del 30%, frente al farolillo rojo, Castilla-La Mancha con apenas un 5%.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL, TAMBIÉN EN LA TIENDA DE BARRIO

38.000 comercios de toda España están llamados a modernizarse a través del Programa de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista, una puesta a punto que pretende impulsar la digitalización del comercio para mejorar la competitividad del sector. Esta iniciativa de la Secretaría de Estado de Comercio y la Cámara de Comercio de España está dotada con seis millones de euros.

REDES SOCIALES, E-MAILING Y GOOGLE ADWORDS, LOS QUE MÁS CLIENTES CAPTAN

Por si aún quedaban dudas sobre el rol dominante de las redes sociales en el mundo del marketing, el Estudio sobre las herramientas de marketing y ventas y el uso del software CRM en las empresas españolas en 2019 –elaborado por SoftDoit – confirma que el 80% del tejido empresarial español las elige como canal para captar clientes. Le sigue el e-mailing, con un 67% de las respuestas, Google Adwords (58%) y, atención, las ferias (45%). Respecto a las redes corporativas, Linkedin es la más utilizada (73,2%). El segundo, tercer y cuarto puesto de este ránking lo ocupan Facebook (56,3%), Twitter (45%) e Instagram (40,4%), respectivamente. Algo más alejada está Youtube, que solo es utilizada por el 23,2% de las compañías para sus acciones de marketing. Este estudio también desvela el creciente uso de programas de CRM (software de gestión de relación con los clientes), que ya alcanza al 67%.

COMPARTIR LA EXPERIENCIA Y EL ÉXITO EN LOS NEGOCIOS

De la misma forma que en programación existe el open-source, modalidad que aglutina todos los recursos desarrollados para ser usados de forma gratuita, está emergiendo en la actualidad una nueva filosofía que puede calificarse como open-knowledge (conocimiento abierto o compartido), que consiste en que emprendedores de éxito forman a otros profesionales de forma gratuita, compartiendo sus experiencias como parte de una estrategia de innovación en la cultura corporativa.

EL SERVICIO A DOMICILIO DISPARA LAS VENTAS

Las empresas de comida rápida han encontrado en el servicio delivery (entrega a domicilio) una fuente de ingresos extra que ya representa el 16% de la facturación del sector. El año pasado aumentó un 26%, hasta alcanzar los 605 millones de euros, según datos ofrecidos por el Observatorio Sectorial DBK de Informa. El motivo de este fuerte incremento se debe, según el análisis de esta consultora, “a la creciente incorporación –del servicio delivery– a la oferta de las cadenas en todos los segmentos de actividad”.

La comida rápida, mercado con tendencia al alza

El impulso de la comida a domicilio también ha contribuido a las buenas cifras que registra el sector de comida rápida en su conjunto, que cerró 2018 con un volumen de negocio de 3.820 millones de euros, un 7,3% más que el año anterior, un “crecimiento superior al del conjunto del mercado de la restauración, llegando a suponer los establecimientos de comida rápida el 15,6% del total”, señala DBK. Entramos en los detalles:

Primeros platos. Las hamburgueserías siguen siendo el primer plato preferido. Dominan claramente el sector: en 2018 facturaron 2.100 millones de euros, un 7,2% más. Por volumen de negocio, le siguen las pizzerías con 690 millones y un incremento del 9%, mientras que las bocadillerías crecieron un 2,9%, alcanzando 575 millones de euros.

Perspectivas favorables para los próximos años. Contribuirá a ello “un marco esperado de crecimiento del gasto de las familias, expansión de las principales cadenas, previsible aparición de nuevas enseñas y creciente implantación del servicio delivery. En este escenario, el mercado crecerá en torno al 6-7% anual en el bienio 2019- 2020”, cifran en DBK. Eso sí, en un mercado muy concentrado: las cinco primeras marcas representan el 73%.

CÓMO IDENTIFICAR TAREAS DE ALTA RENTABILIDAD

Inmersos en jornadas con múltiples tareas y objetivos por cumplir, no siempre es fácil distinguir lo contigente de lo necesario. Para Aritz Urresti, CEO de Goal Boxes y experto en productividad, la clave de la productividad reside en identificar con claridad las tareas de alta rentabilidad. Su consejo es tomar nota de todas las actividades diarias –y los minutos que empleamos en ellas–, clasificar las ocupaciones por su relevancia, agrupar las tareas por categorías, identificar las tareas de alta rentabilidad de las que no lo son y dar prioridad a las primeras.

‘EDGE COMPUTING’: LA TECNOLOGÍA QUE REVOLUCIONARÁ EL IOT Y LA NUBE

Anota en tu agenda tecnológica este nuevo anglicismo: edge computing (computación en el borde). Esta tecnología permite que el procesamiento de la información recabada por sensores o dispositivos inteligentes se lleve a cabo cerca del origen de los datos. ¿Ventajas? Que el análisis de la información es en tiempo real, una necesidad básica para el desarrollo del Internet de las Cosas, sectores como la industria, las finanzas y las telecomunicaciones.