Lo habitual es utilizar el chatbook como regalo, coincidiendo con eventos y ceremonias como aniversarios, bodas, despedidas de soltero…Sus clientes se sitúan entre los 15 y los 35 años de edad declinándose las mujeres más por el álbum de pareja y los hombres por las celebraciones en grupo. Son los propios usuarios quienes diseñan el libro a través de la web The Chatbook que te va conduciendo por los cinco pasos a seguir: registrarte, elegir entre las distintas plantillas, portadas y tipografía, descargarte la aplicación en el móvil o acceder a su programa de escritorio (desktop), editarlo con los chats e imágenes que desees y enviarlo al servidor de la web para que elaboren el álbum. En el plazo máximo de entrega , de 6 a 8 días laborables, tendrás el álbum impreso en tu casa, aunque existe también un servicio de entrega urgente.
¿Qué aporta el ingenio? Ofrecen un producto nuevo que se engloba en el mercado de los Photobooks, al que incorporan la primera herramienta online que utiliza directamente el usuario, capaz de recuperar sin límite de espacio todo el contenido de su WhatsApp y, a excepción de audio y vídeo, integrar todos los elementos que utilizan en los chats, emoticonos incluidos. Todos serán recogidos en el álbum que solicites según la triple categoría de formato: digital (pdf de 10€), libro impreso en tapa blanda y libro impreso en tapa dura acolchada. En ambos casos, el libro físico puede ir de 24 a 620 páginas cuyos precios están disponibles en la web.
Dado el carácter personalizado de los productos, las ventas se realizan exclusivamente online. Por la misma razón, los datos de cada cliente se eliminan del servidor de The Chatbook 20 días después de haber realizado la impresión, plazo en el que se darán por concluidos los derechos de reproducción. Recordar a quienes estén interesados en el producto que el sistema no recupera los elementos borrados de la copia de seguridad.
Dos ingenieros
Iratxe Perales y Xavier Contijoch, ambos Ingenieros de 29 años, son los socios fundadores de The Chatbook. Ambos trabajan en una empresa de Innovación tecnológica que les permite el contacto continuo con emprendedores y startup por lo que, de momento, han preferido conservar sus empleos y quitarle horas al sueño para dedicárselas al desarrollo.
Distintas líneas
Cobran directamente del consumidor y en tan sólo dos semanas que llevan con la web activa han reunido 50 registros. La inversión, extraída de recursos propios, asciende a 20.000 € “más muchas horas de trabajo y colaboraciones externas”, y la previsión es haber facturado 80.000€ cuando finalice el año. Aunque empezaron con el modelo B2C intentan ahora expandirse en diagonal con un servicio B2B2C dentro también del comercio electrónico, pero para ello precisan darse a conocer, de aquí los esfuerzos actuales que concentran en acciones que mejoren su posicionamiento web en los buscadores y “diferenciarnos de posibles competidores”.