En Internet hay varias opciones para vender tus productos. Desde desarrollar una tienda online desde cero a hacerla con plantilla de la mano de muchas de las empresas que ofrecen servicios de este tipo. Pero, ¿qué pasa si sólo quieres vender un producto? “Las plataformas de e-commerce te dan infinidad de opciones, tantas que al final puedes acabar pagando por funciones que no utilizas. Otra opción es vender en marketplaces como Amazon o eBay, sin ninguna personalización y estando tan cerca de tus competidores que sólo puedes diferenciarte por precio”. Así lo cuenta Fran Ruiz, cofundador de Tinytien junto con Jorge Gutiérrez, una plataforma que desarrolla tiendas online ‘monoproducto’.
Como consumidores de todo lo que sea online, los dos emprendedores empezaron a pensar en crear un comercio electrónico, aunque no se les ocurría de qué. Se empezaron a fijar en los micronichos y en productos que se pueden vender ‘de uno en uno’, y fue cuando se dieron cuenta de que no había nada intermedio entre las tiendas online al uso y los marketplaces generales. “Así es como decidimos que ya no queríamos vender ‘productos únicos’, sino que todo el mundo pudiera hacerlo”, afirma Ruiz.
Apuestan por la sencillez y por el precio. Sencillo, porque se trata de crear en un paso una tienda para vender un producto a un precio, además la interfaz es clara y se compra con un solo clic -“un carrito de la compra para una tienda online donde sólo hay un producto no tiene sentido”-. Y su precio es de 69 euros al año, un precio fijo para los usuarios que no tienen que pagar comisiones cuando realizan ventas.
En dos meses desde que lanzaron su plataforma se han creado 40 tiendas. Entre sus clientes han identificado desde creadores culturales que venden libros o discos autoeditados hasta gente que vende por separado el producto estrella de su tienda (tanto online como offline) para posicionarse, pasando por otros que antes de lanzarse a una gran inversión en crear una tienda online completa quieren validar su producto en el mercado.
Para promocionarse, prefieren utilizar las “cosas gratis de Internet”, como ellos lo llaman. Actualizan habitualmente un blog donde hablan sobre e-commerce, redes sociales, acuerdos con centros de coworking o asocioaciones de empresarios, etc. Su principal objetivo a corto plazo es cerrar el año con 600 tiendas creadas.