Advertisement
30 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Joyería con las ondas del sonido de tu voz

Las pulseras de la marca Tot-em son exclusivas porque se diseñan con el dibujo que dejan las ondas de voz o los sonidos preferidos de los clientes. Fusionan así la artesanía con la tecnología y la innovación en un solo producto.

La idea nace en septiembre de 2014. Javier Pérez y Javier Jiménez se conocieron estudiando ingeniería en la Universidad Politécnica de Madrid. Se inscribieron posteriormente en el programa de Actúaupm para la creación de empresas y quedaron entre los 10 finalistas en la competición de 2015. Fue el primer respaldo que recibió el proyecto. Ahora el reconocimiento es global al haber sido seleccionados como la única empresa española del total de 128 organizaciones que formarán parte del programa MassChallenge Boston 2017, una de las aceleradoras de empresas más importantes a escala global. Acaban también de ser galardonados con el primer premio en la II edición de Mundo Zen Adecco, en la categoría de mejor proyecto emprendedor. En apenas dos años de vida, son ya 8 las personas empleadas, con una media de 24 años, y la compañía disfruta de una comunidad que supera los 80.000 seguidores que comparten la cultura de la marca y ha vendido más de 30.000 tot-ems que ven en sus piezas “un regalo perfecto y lleno de significado”.

Pero ¿qué es lo que hacen en Tot-tem y qué les hace diferentes? La respuesta la proporcionan ellos: “Tot-em es una startup española que hace joyería con las ondas de sonido de tu voz. Es una empresa diferente, que une artesanía, tecnología e innovación en un solo concepto al crear piezas únicas con el dibujo de las ondas de voz o sonidos”. Se mueven, pues, en el sector de la moda “con el objetivo de conectar con las emociones de las personas”. Lo consiguen porque es el mismo cliente quien diseña su propia pieza, tanto en el mensaje como en la forma.

La idea original era hacer las pulseras con impresoras 3D para que todo el proceso fuera digital. Sin embargo, “no nos convenció el resultado. Probamos con torneros artesanos (quedan muy pocos) y nos encantó. Eso le da un toque artesanal al producto que lo hace mucho más auténtico”.

Las ventas las realizan por internet, sin descartar la evolución hacia el entorno offline, y trabajan bajo pedido, sin stock, dada la exclusividad de las piezas. El precio, en función de los materiales elegidos, oscila entre los 22 y 39€. Disponen también de una escultura al precio de 68€. Antes de hacer el encargo, el cliente deberá grabar y subir el sonido a su página web. El perfil de sus usuarios corresponde a personas de entre 18 y 35, nativos digitales y activos en redes sociales. Fuera de esos cánones, cuentan también con un público muy variado que va desde futuras mamás que graban el latido de su bebé, a viajeros que quieren recordar una frase de su aventura, pasando por la voz de un abuelo con su dicho de siempre o pedidas de matrimonio.

La idea fue bien acogida en el mercado desde el momento de su lanzamiento, cerrando su primer año con una facturación de 130.000€. Las previsiones para el actual apuntan a los 700.000€, aproximadamente, de facturación. A finales del año pasado iniciaron ya el proceso de internacionalización desembarcando en mercados europeos como Reino Unido, Francia e Italia. En cuanto a sus planes más inmediatos, pasan por consolidarse en España e incrementar las ventas en el extranjero, Alemania y Estados Unidos, preferentemente. Aprovechando que residirán en Boston durante 5 meses como beneficiarios del MassChallenge suponemos que les será más fácil abrirse paso en el mercado norteamericano.