En TouristEye, la información se organiza a través de wishlists o listas de deseos, donde los viajeros apuntan las cosas que querrían hacer algún día: ‘escapadas cerca de Madrid’, ‘posibles destinos para mis vacaciones’, ‘lugares para ver con niños en Nueva York’… y las que quiere hacer en un viaje a un destino concreto: ‘mi wishlist para mi viaje a París’, por ejemplo. “Permite al usuario, en cuestión de segundos, apuntar las cosas que quiere hacer para que no se le olviden y crear una guía de viajes personalizada para cualquier destino del mundo. Así, cada wish o deseo es una intención de compra que utilizamos para ofrecer al viajero ofertas personalizadas y conseguir una conversión 10 veces superior a la de la competencia. Tenemos más de dos millones de wishes en nuestra base de datos”, explican Ariel Camus y Javier Fernández Escribano, fundadores de TouristEye, con sedes en Madrid y San Francisco (Estados Unidos).
Para su modelo de negocio, “hacemos un match de las intenciones de compra de nuestros usuarios (dos millones a día de hoy) con el inventario de hoteles, actividades turísticas y cupones de nuestros partners como Viator, Booking o Virgin America entre otros. A partir de ahí, enviamos ofertas personalizadas y muy relevantes para el viajero”, señalan.
Han conseguido unos 400.000 euros de inversión. Y están trabajando en el cierre de una nueva ronda de financiación orientada a la validación del modelo de negocio y de canales de adquisición de usuarios. Entre sus inversores cuentan con varios business angels españoles y dos fondos de inversión norteamericanos: Plug and Play y 500 Startups.