Dice Ignacio Guillén Gómez, uno de los socios fundadores de Traventia, que por muy maduro que esté un mercado siempre se pueden añadir valores diferenciales y darle un giro a lo que ya existe. Y eso es lo que han conseguido ellos con Traventia, una agencia de viajes online que facturó el año pasado, el primero de su salida al mercado, 1.200.000 € y esperan cerrar el ejercicio actual con 4 millones de euros.
Agencias de viaje online ya había pero la propuesta de este equipo, al que habría que sumar en su constitución a José Juan Ávila Alonso y David Robledo Martín, fue sustituir los paquetes, hasta ahora cerrados, por otros dinamizados que configura directamente el turista eligiendo entre un amplio abanico de posibilidades y haciéndolo, además, con descuentos que oscilan entre un 30 y un 40% del precio original. El cliente se descarga desde la web las entradas reservadas para los sitios que quiere visitar y ya puede desentenderse.
Negocio escalable
Tras convivir en un Colegio Mayor en Madrid, los tres socios se separaron para incorporarse a trabajar en otras tantas multinacionales. Los 180.000 euros de sueldo anual que sumaban entre los tres no fue, sin embargo, excusa convincente para disuadirles de sus sueños emprendedores. Así que volvieron a reunirse de nuevo en Madrid en 2013 para crear su primera agencia de viajes, Oviceversa, especializada en paquetes para destinos de esquí. La experiencia les sirvió para seguir escalando y ampliar ahora la oferta a un público mayoritario con Traventia.
Consolidarse primero en España
A los 3 fundadores se suman ya 8 empleados pero su deseo es crecer más deprisa. Para ello han recurrido a dos inversores privados de gran renombre en España además de acceder a un crédito participativo de Enisa y otra ayuda de IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial). Y aunque estas ayudas servirán como balón de oxígeno para los próximos dos años, por el momento seguirán operando solamente en España, Andorra y Portugal porque la intención es no dar el salto fuera hasta no consolidarse en el mercado nacional “donde todavía nos queda mucho recorrido”. No obstante, el siguiente paso natural sería extender el servicio a las principales capitales europeas incluyendo los vuelos o la gestión integral del viaje.
Modelo transaccional
Sus ofertas encajan muy bien con viajes familiares dado que tienen suscritos acuerdos con casi todos los parques temáticos nacionales y numerosos espectáculos. Por cada operación cerrada perciben una comisión procedente tanto de los hoteles como de los proveedores de las actividades de ocio. El hecho de que sea una agencia de viajes online posibilita ajustar mucho los márgenes de ganancia y abaratar costes para los clientes lo que les permite, simultáneamente, ser más competitivos.