Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

El turismo cinematográfico, un negocio por explotar en plena época de Netflix

En plena época de Netflix, el turismo cinematográfico puede convertirse en un negocio por explotar en el sector.

El turismo cinematográfico, un negocio por explotar en plena época de Netflix

El castillo de Zafra, en Guadalajara, quintuplicó su número de visitantes en 2016. ¿La causa? Su aparición en Juego de Tronos, la exitosa serie de HBO. También la Nueva Zelanda de El Señor de los Anillos o la Escocia de Braveheart sufrieron fenómenos similares, anunciando el éxito del turismo cinematográfico, un negocio que hoy toma un nuevo impulso gracias al crecimiento de las plataformas de contenidos en streaming.

Según TCI, más de 80 millones de turistas en todo el mundo eligieron sus destinos vacacionales en función de los paisajes o lugares que aparecen en sus series favoritas. Sin duda, el turismo cinematográfico ha crecido en los últimos años, tras la llegada al mercado de plataformas como HBO Max, Netflix, Amazon Prime Video o Disney.

Cómo ejemplos, es precisamente Juego de Tronos la producción que más turismo cinematográfico ha generado en los últimos años. Además, la amplia cantidad de localizaciones de la serie en España ha beneficiado a monumentos como el castillo de Zafra, las escaleras de San Juan de Gaztelugatxe, el Real Alcázar de Sevilla…

Además, las producciones españolas que se estrenan en las plataformas son un imán perfecto para atraer el turismo cinematográfico. Según un estudio de Netflix, los espectadores extranjeros que ven series o películas españolas son un 25% más propensos a estar fascinados por el país, y aumenta un 21% el interés por los monumentos más icónicos del país.

 Ideas de negocio alrededor del turismo cinematográfico

Búsqueda de localizaciones. El crecimiento del turismo cinematográfico está generando la aparición de agencias dedicadas a la búsqueda de localizaciones de ensueño en España para las producciones extranjeras. Además de ser un experto en todos los rincones del país, para entrar en este negocio sería interesante contar con algo de formación en cine o producción.

Viajes para los más cinéfilos. Una interesante salida de negocio en el sector del turismo cinematográfico puede ser la organización de rutas y viajes que repasen varias zonas conocidas por salir en las películas y series favoritas de los viajeros. En este caso, las posibilidades son variadas, y pueden incluir servicios adicionales, como el transporte, la comida, una experiencia relacionada con la serie o película que se quiere recordar…

Yendo un paso más allá, montar una agencia de viajes especializada en turismo cinematográfico es una idea de negocio por explorar. Este negocio podría servir tanto para vender paquetes de este tipo a españoles que quieran viajar fuera (o dentro) de nuestras fronteras, como para extranjeros que quieran disfrutar de una experiencia relacionada con sus series o películas favoritas.

Además de estas, existen otras ideas relacionadas con el turismo cinematográfico que podrían tener éxito. Sobre todo, las ligadas con las nuevas tecnologías aplicadas al sector de los viajes, que sin duda transformarán una industria que en España tiene importante peso.

En este sentido, desde el Gobierno han firmado un acuerdo con Netflix hace unos meses, con el objetivo de aprovechar el éxito mundial de las producciones españolas para atraer a un número mayor de visitantes. Además, el nuevo Plan de Impulso al Sector Audiovisual pretende aumentar el número de producciones nacionales, lo que adelanta un mayor crecimiento del turismo cinematográfico en el país.