“Hasta el lanzamiento de GlobbTV, en mayo de 2010, existían un gran número de portales de vídeos (Youtube, Vimeo, Dailymotion…), pero ninguno de ellos especializado como el nuestro. La idea era agrupar en una misma plataforma vídeos y recursos de carácter profesional y generar nuestros propios contenidos con concepto de TV, pero adaptados a Internet en formato y duración”, recuerda Víctor Aznar, promotor de esta plataforma de TV profesional en Internet con siete canales temáticos: tecnología de la información, I+D+i, seguridad, entretenimiento, ingeniería e industria, ciencia y medicina y medioambiente. “GlobbTV pretende ser un punto de encuentro para profesionales de los sectores antes citados”.
Tras más de dos años madurando la idea, Aznar decide compartirla con su amigo y compañero de universidad Alberto Garrido. Ambos le dan forma al proyecto desarrollando un plan de negocio, realizando un estudio de mercado y empezando a presentarlo a fabricantes. La buena aceptación inicial les lleva a contar con otro amigo: Óscar Serrano.
Los tres crean una Sociedad Limitada con 3.000 euros de capital y empiezan a desarrollar la plataforma y a cerrar los primeros acuerdos como partner con empresas como Microsoft, IDG Communications, Bassat & Ogilvy o Tecnofor. “Vimos la necesidad de buscar capital para poner en marcha un proyecto de estas dimensiones. Acudimos a capital riesgo, pero la respuesta fue negativa al tratarse de un proyecto en fase de startup. Al final, conseguimos el apoyo de un grupo de inversores, liderado por Alberto Lasuén, actual presidente de GlobbTV”. Hasta la fecha han invertido más de 500.000 euros, principalmente en la construcción de un plató, material audiovisual y desarrollo de la plataforma.