Advertisement
03 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Cómo montar un comercio online de productos hechos a mano

¿Eres un manitas o un artista y quieres vender tus productos por Internet? Te damos las claves para llegar a un público amplio.

Cómo montar un comercio online de productos hechos a mano

Los productos hechos a mano y con personalidad propia están de moda. Y es natural que vayan en aumento el número de personas que intentan aprovechar este boom. En España se calculan que hay unos 190.000 artesanos, que generan una riqueza de 4 millones de euros. No obstante, según advierte Eva Pijuan, fundadora de Handmade Fanatic.com y especialista en marketing y negocios digitales de productos hemos a mano, se trata de un mercado que tiene sus peculiaridades y conviene tenerlas en cuenta para tener éxito. Aquí nos resume las principales clave:

Define bien tu producto…

No te obsesiones con la cantidad y piensa más en la calidad. “No por el hecho de generar muchísimos productos, vas a vender más. De hecho, la especialización es una baza a favor”, comenta Eva Pijuan. Y añade: “Es mejor centrarse en los productos que se tienen y trabajar para que lleguen a cuanta más gente mejor, generar tráfico a la tienda, aumentar el número de seguidores, crear una base sólida de clientes y, solo entonces, ampliar poco a poco el stock con nuevos lanzamientos de producto”.

… y no te olvides de personalizar

Una vez bien definido tu producto recuerda que los consumidores de hoy buscan la diferenciación a través de la personalización. Lo exclusivo vende y el segmento de los hechos mano tienen mucho que decir en este sentido.

Diferencia bien la marca del producto

Sí, el producto debe ser bonito y de calidad, pero debes trabajar mucho la marca, porque es lo que dará personalidad a tu negocio. “La marca es el sello personal, es lo que le va a definir, es lo que da el significado. Es necesario ser una marca, que exprese valores, compromiso, porqué se hace lo que se hace, cómo se crea, cómo se ayuda al cliente, etc.” recomienda Pijuan. Y sobre todo, no debes olvidar que las marcas ayudan a generar relaciones emocionales con tus consumidores. “A la gente le gustan las marcas, se sienten conectados a ellas, y así es como se consigue atraer clientes”.

Crea una misma línea argumental en tus imágenes…

En un comercio online lo que no entra por la vista… Las imágenes de tus productos deben ser fieles a ellos mismos, mostrando muy bien su calidad, su textura, sus colores, pero también debes trabajar la forma de evocar emociones, sensaciones y una atmósfera personal en todo conjunto. Son los factores que invitarán a que tus clientes compartan tus fotos en Instagram y Pinterest. Dos redes en las que este tipo de negocios deben estar sí o sí. Lo importante es que todo lo que compartas tenga un estilo propio y que sea coherente con el producto. “Si se evoca un ambiente romántico, pausado, slow, se debe seguir esa misma línea temática en toda la imagen del producto, no, de repente, insertar imágenes de corte más industrial o pop”, destaca Eva Pijuan.

… y un packaging que le haga justicia

El packaging también comunica y más tratándose de algo tan valioso como los productos hechos a mano. Debes cuidarlo como otra parte más de tu producto y de tu imagen de marca. Por eso, debe seguir la misma línea argumental de todo el proyecto.

Sin marketing no hay negocio

El marketing es fundamental para destacar entre toda la competencia que vas a encontrar en Internet. Ningún producto se vende solo. Por bueno, bonito y barato que sea. Define bien tu estrategia de marketing empezando por segmentar bien a tu público. No dispares a todos porque así perderás el foco. “Son amantes de la moda? ¿Aventureros? ¿Románticos?… No solo ayudará a decidir los diseños que se van a hacer, sino que también ayudará a hablarles más directamente, más de tú a tú”, advierte Pijuan.

Ya hemos comentado antes que las redes sociales son fundamental para dar a conocer tus productos. Y, si puedes crear contenidos útiles y de calidad en torno a ellos, no olvides amenizar tu comercio con un buen blog.

SEGURO QUE TE INTERESA…

Cómo aumentar las ventas de tu comercio online