Las dos primeras empresas de mayor valor en el ranking de los unicornios de 2020 fueron chinas: Bytedance (TikTok y Toutiao), en primer lugar, y Didi Chuxing, en segundo. Todas las compañías que están triunfando en China tienen su principal rival y equivalente en el mercado de EE.UU., a veces hasta con nombres fonéticamente parecidos. Estas son algunas.
DiDi vs Uber
Creada por la fusión de empresas rivales, Didi Dache y Kuaidi Dache, respaldadas a su vez por dos gigantes de Internet chino, Tencent y Alibaba, respectivamente, Didi Chuxing se ha convertido en la principal empresa de transporte privado en China y estaba valorada en junio de 2016 en $26 000 millones. La compañía tiene su sede en Pekín y ofrece una amplia gama de servicios basados en aplicaciones en Asia Pacífico, América Latina, África y Rusia, que incluyen taxis, servicios privados de automóviles, viajes compartidos, autobuses, bicicletas y bicicletas eléctricas, conducción designada, soluciones de automóviles, entregas y transporte de mercancías y logística y servicios financieros.
Asimismo, DiDi ofrece a los propietarios de automóviles, conductores y socios de reparto oportunidades laborales e ingresos flexibles. Conocido ya como ‘El Uber chino’ la empresa tiene previsto salir próximamente a la Bolsa de Nueva York con una valoración de 100.000 millones sin descartar, por ello, cotizar también en la de Hong Kong.
WeChat vs WhatsApp
WeChat es una aplicación china que ofrece servicios de mensajería y llamada gratis, redes sociales, un sistema de pago online, entre otros servicios. La aplicación, disponible también en español, cada vez son más los empresarios nacionales que recurren a esta aplicación para promocionar sus productos. Aunque, igual que Tik Tok, WeChat, estuvo amenazada de cierre en EE.UU., con el Gobierno de Donald Trump, lo cierto es que la aplicación no para de crecer y eso que, según algunos, no es precisamente la solución más ortodoxa con la política de protección de datos de sus usuarios.
La aplicación fue desarrollada por Tencent https://www.tencent.com/en-us/index.html, multinacional tecnológica china, cuyo director ejecutivo y cofundador, Ma Huateng, figura ya en la lista de los hombres más ricos del mundo. Se le atribuye un patrimonio valorado en 65.800 millones de dólares, justo por por delante del mexicano Carlos Slim.
Bytedance (TikTok y Toutiao) vs Facebook
Bytedance es una empresa de tecnología en internet con sede en Pekín y fundada en 2012 por Zhang Yiming. El mayor éxito de la compañía con la cosechado con TikTok https://www.tiktok.com/es, un servicio de redes sociales para compartir videos y que se convirtió en la app más descargada del mundo en 2020 y lo que va de 2021. No obstante, el producto principal de ByteDance, Toutiao, es una plataforma de noticias y contenido informativo que genera listas de interés personalizadas para cada usuario mediante algoritmos.
ByteDance está valorada en estos momentos por encima de los 100.000 millones de dólares. La compañía invierte también en otras startups, como Moonton Technology, la desarrolladora de Mobile Legends, que adquirió por 4.000 millones de dólares. A Zhang Yiming, de 38 años, y a quien se le conoce como el Mark Zuckerberg chino, se le atribuye una fortuna de 35.800 millones de dólares. No obstante, a Yiming, le ha salido el más fuerte competidor en su propio país, la empresa china Kuaishou https://www.kuaishou.com/, el ‘otro’ TikTok de China que vale 132.000 millones de euros y que el año pasado se puso detrás de SpaceX en la lista de los unicornios.
Baidu vs Google
Baidu es la versión china de Google, es decir, un motor de búsqueda en idioma chino con sede en Pekín fundado a finales de 1999 por Robin Li y Eric Xu. Su diseño es similar al de Google e incluye la posibilidad de búsqueda de noticias, imágenes y canciones porque incorpora el añadido de efectuar búsquedas de archivos de audio (MP3, WMA/SWF…). Es usada fundamentalmente para la búsqueda de música pop china, y los resultados de la búsqueda son sorprendentemente precisos. El nombre de este gigante tecnológico procede de un poema chino clásico del poeta Xin Qiji que relata la historia de un hombre que buscaba el amor de su vida.
Baidu ha contando siempre con el respaldo de las autoridades chinas al prohibir a Google operar en el país desde 2010.
Baidu cotiza en la Bolsa de Hong Kong desde el pasado mes de marzo. Es su segunda salida a Bolsa porque antes lo hizo ya en la de Nueva York. Al igual que Google empezó como un buscador para ir diversificando luego y abrirse mercado en otras industrias, también Baidu ha sacado ya los pies del tiesto entrando en industrias como la del streaming, servicios en la nube y, posiblemente, en el coche autónomo.
Youku vs YouTube
Youku Tudou es un sitio web para el alojamiento de vídeos. En ella se alojan dos plataformas. La primera es Youku, el equivalente chino de Youtube; es decir, una plataforma china de alojamiento de videos donde las empresas pueden incorporar también sus anuncios publicitarios. Youku fue creado por ya multimillonarios Victor Ku, graduado en Stanford y antiguo presidente de Sohu. Una versión beta fue lanzada en junio de 2006. Un año después, en 2007, la empresa recibió 25 millones de dólares en fondos de capital de riesgo. En 2012 se fusionó con el sitio Tudou, con una actividad similar, creando así el sitio de videos más grande de China.
Ant Group (Alibaba) vs Amazon
Detrás de Ant Group está Alibaba, la empresa creada por Jack Ma, cuya continuidad en el grupo está ahora en entredicho después de que Ma realizara una serie de comentarios sobre las regulaciones financieras del Gobierno chino. El gigante del comercio electrónico Alibaba acaba de recibir una multa de US$2.800 millones por parte de los reguladores chinos por entender que que ha estado abusando de su posición en el mercado durante años.
NeuraMatrix vs Neuralink
La compañía china NeuraMatrix cerró recientemente una ampliación de capital multimillonaria para sacar cuanto antes al mercado su interfaz de conexión entre cerebro y máquina. China se suma así a la carrera global que lidera Elon Musk para ser los primeros en sacar esta tecnología de los laboratorios y llevarla a la calle a través de su compañía Neuralink Corporation, empresa de neurotecnología especializada en desrrollar interfaces cerebro-computadora, implantables, también conocidos como Brain-Machine Interfaces o BMI o, como ellos dicen, tecnología innovadora para el cerebro. Lo que estarían buscando ambas compañías sería un chip que se implanta en el cráneo y que sirve para comunicarse con las máquinas de manera inalámbrica.
Weibo vs Twitter
Weibo es conocido por ser ‘el Twitter chino’ aunque esta china permite compartir más contenidos que la estadounidense. La plataforma china cuenta con aproximadamente 511 millones de usuarios activos. Con Weibo es posible la difusión, el intercambio y adquisición de información. Asimismo, la red cuenta con muchos usuarios extranjeros interesados en promocionarse en el mercado chino o en interactuar con sus seguidores.