Advertisement
22 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Recomendaciones para viajeros de negocios

Por qué no sofisticar esta misma idea de negocio con una aplicación de localización geográfica enfocada al turismo de viajes? Según la Cuenta Satélite del Turismo en España que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE), el de viajes de negocios fue el segmento que tuvo un comportamiento más dinámico a lo largo de 2007 en el sector de viajes y en el primer semestre de 2008. El gasto medio de esta categoría superó los 215 euros diarios, una cifra muy superior al gasto medio del conjunto de los turistas, que se cifró en 94 euros por día, según el INE.

El turista accidental. Dicho esto, ahí va la oportunidad de negocio que te sugerimos: imagina que tienes que viajar a Berlín por trabajo. Vas a estar una sola noche. Tienes tiempo para cenar y dar un paseo. Lo del paseo, no es complicado, hay información de sobra en Internet para orientarte: webs de viajes, guías, blogs… ¿pero dónde cenas sin que sea caro y sin que se note que viajas solo… y sin tener que preparar previamente la parte logística del viaje? ¿Y cómo puedes saber si hay alguien más en esa misma situación que tú en esa misma ciudad? ¿Se podría hacer a través de un dispositivo móvil? Te sugerimos que montes un negocio que ofrezca una respuesta a estas preguntas: recomendaciones de calidad en tiempo real sobre restaurantes, pero al mismo tiempo que conectes a viajeros de negocios desplazados. Conectas tu móvil y sabes si hay alguien de tu mismo país y de tu misma profesión en esa misma situación, dónde se encuentra en ese momento y tienes la opción de ponerte en contacto con él para saber si también él lleva mal lo de viajar solo.

Estudio de mercado
Crecimiento del 3,7%. Según un reciente estudio de la agencia de viajes on line Rumbo.es, durante 2008 las reservas de viajes de negocios en Europa ascendieron a 80.000 millones de euros, con un aumento cercano al 4%. Las reservas a través de Internet de viajes de negocios se incrementaron en un 62,4%, superando los 15.000 millones de euros en Europa.

2,8 millones de clientes. Se trata, además, de un mercado con un potencial de casi tres millones de clientes –alrededor de 1,2 millones de pequeñas y medianas empresas y en torno a 1,6 millones de autónomos–, según el informe de Rumbo.