Advertisement
27 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Escocia, también en español

Nos hemos topado con varios emprendedores que nos cuentan su experiencia sobre cómo terminaron organizando viajes al extranjero. Todos ellos encontraron un nicho gracias a experiencias propias y decidieron desarrollar sus ideas, aunque algunos de ellos originariamente entraron en el mercado del turismo casi de casualidad.

Como cientos de españoles, Jaime y Vicente se fueron a Escocia en el 2006 para mejorar su inglés trabajando en el sector servicios. Después de tres años en Edimburgo pasando de hotel a restaurante cobrando el salario mínimo y tratando con muchos turistas españoles, estos dos gallegos se dieron cuenta de que había todo un mercado sin explotar en el país británico. Tours hechos en español y por españoles a los lugares de más interés de Escocia, tan simple y tan necesario como eso.

“En Edimburgo había otras empresas que operaban este tipo de excursiones pero sus guías sólo hacían los tours en inglés, por lo que debías dominar la lengua. En estos tours había un conductor de autobús que iba contando la historia de Escocia, pero en la mayoría de los casos estos guías-conductores eran profesionales británicos del sector del transporte y no guías con formación”, explica Jaime. Ellos se desmarcaron de la competencia poniendo mucho empeño en la calidad de las visitas, para que la experiencia del cliente fuera la mejor posible.

Lo que empezó hace tres años con una furgoneta y haciendo las visitas ellos mismos ha acabado con una oficina en el centro de Edimburgo, varios vehículos de Viajar por Escocia saliendo diariamente hacia diferentes puntos del país y empleando a gran cantidad de jóvenes licenciados españoles que fueron a Escocia a aprender inglés y buscar trabajo, como hicieron Jaime y Vicente hace seis años. Durante el 2011 vendieron más de 13.000 asientos para sus visitas guiadas.

www.viajarporescocia.com