Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Pensamiento visual: El notario que levanta actas gráficas de las empresas

El objetivo del pensamiento visual es resolver problemas mediante dibujos. Aquí nos referimos a problemas específicos de la empresa, pero de todo tipo, desde el lanzamiento de nuevos productos hasta organizacionales y cómo el Visual Thinking ayuda a aclarar y desbloquear situaciones.

Pensamiento visual: El notario que levanta actas gráficas de las empresas

Dice Fernando Abadía que su trabajo consiste en acudir como una especie de notario a las empresas que reclaman sus servicios y levantar un acta visual en la que, de un solo vistazo, puede verse cómo ha transcurrido una reunión, las ideas fuerza concluidas, el ambiente o las conclusiones. La percepción es rápida y sencilla para cualquiera que no haya estado presente porque la forma de comunicarlo es en forma de lienzo de grandes dimensiones donde se recogen dibujos con algo de texto. Esto es lo que se conoce como facilitador visual. “Lo que se dibuja, se ve y se recuerda y, por tanto, hace que nos sea más fácil pasar a la acción”, sostiene este ingeniero.

A Dan Roam se le considera el padre del pensamiento visual, cuya teoría plasmó en su libro titulado ‘Tu mundo en una servilleta’. En él habla de la capacidad de aclarar ideas y solucionar problemas a través de dibujos sencillos. “Los dibujos sirven para representar conceptos complejos y resumir una vasta serie de trozos de información de una forma fácil de ver y de entender”, dice.

La explicación de que un dibujo sea capaz de sintetizar mejor que las palabras el resultado de un encuentro, una reunión o un evento es que suelen estar llenos de ‘ruidos’ e interferencias, muchas veces intrascendentes. Contar con un observador discreto, que solo escucha con atención para extraer lo más relevante y sintetizarlo en un dibujo con breves anotaciones “es mucho más efectivo que la transcripción literal del encuentro a un documento de decenas o cientos de páginas que luego nadie se lee”, según Abadía. Otros expertos, como Fernando de Pablo, argumentan además que la mayoría de nosotros, un 60%, procesamos mejor la información de un modo visual, que el 81% de la información que recibimos nos “entra por los ojos” y que la información que se presenta con soporte visual aumenta la retentiva a un 90%.

También Fernando Abadía ensalza las virtudes del Visual Thinking, muy de moda a raíz del uso de las metodologías ágiles. Como consultor y facilitador visual ha ‘visualizado’ organizaciones de la talla de Iber Caja, Zaragoza Activa, Balay o el Instituto de Economía Digital, entre otras. Entre los servicios que ofrece destacan el Graphic Recording, donde dibuja en tiempo real eventos, reuniones y cursos donde él recopila la información y luego la estructura y la ofrece de forma sintetizada y clara; el Visual Thinking que aplica sobre todo par la generación de ideas y para ayudar a comunicar y transmitir la información de una manera rápida y comprensible; y el Visual Faciliting con el que dice interpretar y transformar las ideas de otros dotándolas de significado y visibilidad, guiar el pensamiento estratégico de una organización, visualizando sus metas y los pasos a seguir y crear “mapas visuales” que permiten a la organización pasar mas fácilmente a la acción.

Con estas técnicas dice Abadía que ayuda a las empresas a obtener una visión de negocio, a idear, a prototipar, a comunicar dentro y fuera de la empresas y a trabajar en equipo, entre otras cosas. Imparte también clases para entrenar en el pensamiento virtual a aquellas organizaciones interesadas en implantarlo.

La excusa de “es que yo no sé dibujar” o “dibujo fatal” no sirve. Sus propulsores entienden que si sabes escribir sabes dibujar porque el objetivo no es el trabajo gráfico, es visualizar las ideas y los conceptos, y para representarlas tanto puede valer un círculo, como un cubo, un triángulo o un hombre palo. La clave es la visualización de algo, la visión que dicen algunos, de lo que quieres lograr y dónde quieres estar en el futuro y con quién. Así es como él determinó el que sería su paso siguiente: “quiero lograr que las personas y las organizaciones visualicen sus ideas a través de la Facilitación Gráfica. Quiero estar trabajando para y con los mejores, como hacen los actores o los directores de cine. Quiero hacerlo para las empresas y las organizaciones”, dice en su web.