El objetivo es formar a pilotos de aquellas empresas operadoras que puedan usar los RPAS (Remotely Piloted Aircraft System) o aeronaves tripuladas por control remoto como herramientas de trabajo. “Nuestra base es la selección tanto del personal adecuado para las tareas de formación (instructores) como las ATO’s (Approved Training Organisation, organizaciones de formación reconocidas por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea) con la que colaboramos”, explica Carlos de Haya, socio de Volaverunt Group, junto a Vicente Montoya, Sebastián Sáenz de Santamaría y Adolfo Montoya.
Acorde a la ley
Los cursos, que imparten en Madrid y Badajoz, están orientados hacia los conocimientos básicos de la aviación que debe tener un piloto y su operador de aeronaves no tripuladas para el desarrollo de sus funciones. Para el diseño de la formación han tomado como base el listado oficial definido por Agencia Estatal de Seguridad Aérea en el Real Decreto Ley 8/2014, del 4 de julio (sustituido por la Ley 18/2014, del 14 de octubre), en el que quedan establecidos los requisitos mínimos de cualificación de este tipo de pilotos. “Hicimos un estudio de la situación del sector y vimos que a penas había dos o tres empresas que se dedicaran al negocio de los drones. Como la ley tenía prohibido volarlos, no existía en España ninguna escuela oficial de piloto de drones. Ahora hay una decena de empresas que se dedican a formar. Algunas de ellas carecen de pasado aeronáutico y sus instructores no son gente perteneciente al mundo de la aviación como nosotros”.
Modelo de negocio
“Ofrecemos la posibilidad de adaptar los cursos a esas personas que ya tienen licencias de piloto y que quieran introducirse en este innovador sector, con un curso a medida y a menor coste”.
La inversión inicial fue de tan sólo 5.000 euros
www.volaveruntgroup.com