Advertisement
26 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Cómo se monta un ‘Rastreator’ para conductores

Tú puedes hacer una aplicación para solucionar una necesidad de un conductor o puedes crear otra desde la que se solucionen todos los problemas de ese conductor.

Puede ser sólo una app –que puede ser negocio– o un agregador de todas esas apps –lo que es más negocio todavía–. Es lo que propone Wazypark, en apariencia una app para que una comunidad de conductores comparta espacios libres y se le premie en especie por ello: la agregación de servicios.

“Entendemos que las apps para conductores se dirigen a un mercado muy amplio y hay detrás una economía: fabricantes de vehículos, transacciones: gasolina, aparcamientos, parquímetros, lavado, garajes, ITV, peajes…”, plantea Carlos Rodríguez, CEO de Wazypark. “Nuestra idea es ofrecer todos esos servicios digitales a los conductores desde una única plataforma. Esto no significa hacer la competencia, sino agregarles. Queremos convertirnos en un Rastreator de los servicios digitales de los conductores. Así, desde nuestra app entras porque vas a localizar donde aparcar en tiempo real y gratis y, además, tienes una herramienta única para hacer todo tipo de pagos vinculados con tu vehículo. No creo que los conductores tengan 10 apps para conducir, sino un único wallet (cartera)”.

Wazypark: se queda libre

“La idea surge de la propia necesidad: encontrar sitio para aparcar en el centro de Madrid fuera del horario de parquímetro, cuando ya no hay rotación de vehículos. Así, se nos ocurre una app para que los usuarios, de forma automática, puedan compartir que dejan un sitio libre con una comunidad. Nosotros cogemos esas coordenadas y el coche y el modelo del que deja el hueco. Con esos datos trazamos un mapa en tiempo real de sitios libres. Cuando un usuario esté buscando aparcamiento, mira el mapa y visualiza los sitios libres. Así se asegura de que el espacio es suficientemente grande para su coche”, explica Rodríguez.

“Sabíamos que los early adopters iban a compartirlo, pero éramos conscientes de que si queríamos llegar a un público masivo debíamos ofrecer algo por compartir. Está claro que los que buscan ya tienen valor, pero los que comparten necesitan una motivación extra. Y fuimos a hablar con algunas compañías con el propósito de llegar a acuerdos para que remunerasen a sus usuarios: Repsol, Mutua Madrileña, Just Eat, Hailo… Tenemos convenios con más de 20 empresas que remuneran a los usuarios con dinero para gastar en sus compañías. Nunca les llamamos descuentos porque nosotros no somos una plataforma de cupones”, apunta.

“Nos llevamos una comisión por la generación de leads. Pero ese no es nuestro objetivo. Nuestro negocio pasa por agregar a todos los servicios digitales de los conductores”, añade.