La idea surgió en 2001 pero todavía su CEO y fundador, Carlos Sánchez-Herrero, sigue hablando de Yapress como de una startup. Podría ser por la incesante búsqueda de financiación o porque sigue pivotando el modelo de negocio hasta dar con la fórmula que lo arranque de manera definitiva. Lo que se mantiene firme es la idea de crear lo que él llama “periodismo sostenible” para dar solución a una doble problemática: la precariedad laboral de los profesionales de la comunicación y el desabastecimiento de contenidos de numerosos medios informativos debido a los drásticos recortes de plantilla.
Veracidad e independencia
Para llevar a cabo el objetivo necesita crear una amplia comunidad de yapers, que es como llaman a los reporteros, freelancers o especialistas en una determinada materia, que generen contenidos para transmitirlos de manera inmediata (ya-press). Unos contenidos sin condicionantes económicos o políticos, las dos causas que, a juicio de Carlos Sánchez-Herrero, han provocado la pérdida de credibilidad con el progresivo desapego de la sociedad hacia los medios de información.
Aunque en pequeñas cantidades, el creador de los contenidos cobraría en función de las distintas cabeceras que los adquiriesen atendiendo a los principios de originalidad y localización de los mismos. La plataforma está abierta a cualquier persona, física o jurídica, de todas las nacionalidades, una vez cumplido el requisito de darse de alta. Para garantizar la veracidad de la información y exhaustividad de las fuentes están ahora desarrollando una serie de algoritmos para cruzar datos.
La idea cuenta con la complacencia de prestigiosas figuras del mundo de la comunicación. El mismo Sánchez-Herrero es realizador de TVE y miembro del equipo fundador de Antena 3. May Jiménez de Parga, Juan Luis Cano o Nieves Herrero, son algunos de los nombres que lo respaldan. Experiencia, contactos de sobra, desarrollo tecnológico realizado, viabilidad probada y el problema no sólo sin resolver sino acrecentado ¿Cuáles son entonces las causas que hasta ahora han venido abortando el proyecto?
Constituirse como cooperativa
“El primer error fue adelantarnos a los tiempos -dice Sánchez-Herrero- querer lanzar el modelo de negocio en internet cuando en 2001 aquí todavía casi no funcionaba. Sucedió después que de no haber nada, todo empezó a evolucionar muy deprisa lo que nos ha obligado a mejoras tecnológicas permanentes. Luego llegó la crisis y ahora la falta de financiación”. Esta es la causa que en este momento les tiene paralizados y lo que está guiando el CEO por nuevos derroteros. La solución que se está planteando es la de constituirse como cooperativa que se iría extendiendo por todo el territorio en forma de franquicia. Las cuotas de los franquiciados servirían para hacer el negocio sostenible y preservar su filosofía. A ello se sumaría el porcentaje del 20% que restarían a los autores de la información. Salvo la aparición de nuevos inconvenientes, la intención es lanzar la cooperativa en marzo. “Entonces es cuando empezaremos a hacer ruido”, anuncia Sánchez-Herrero.