El pasado mes de julio SoyFelipez360, uno los youtubers más respetados por la comunidad, anunciaba su adiós a Youtube después de más de 10 años subiendo contenidos. En su vídeo de despedida argumentaba la decisión de abandono por la eliminación de uno de sus videos por parte de la plataforma y por los cambios en la monetización a la baja. “Amo con locura este canal, donde tengo más de 220.000 seguidores”, decía a la vez que anunciaba su paso a Twitch, una plataforma de streaming propiedad de Amazon. Hasta ahora, muchos de ellos compaginaban ambas plataformas, pero ahora parece que Youtube ha empezado a tomar represalias contra aquellos que utilizan su canal para promocionarse en Twitch.
Felipez afirmaba también que en Twitch ha ganado con sus vídeos en un año más que en 10 en Youtube. Mientras en Youtube los ingresos provienen solo de la publicidad en tus vídeos , en Twitch monetizas gracias a los anuncios y a los suscriptores que tienes. Es decir, en esta segunda, tanto cuentan los seguidores como los suscriptores. No obstante Youtube intentó posteriormente corregir esta diferencia con su propio programa de suscriptores por mecenazgo. Se añade a esto nuevas directrices para monetizar vídeos. Conforme a un comunicado oficial de Youtube realizado a través de su blog, aquellos canales con menos de 1.000 suscriptores no podrán monetizar sus vídeos. Tampoco los que tengan menos de 4.000 horas de reproducción en los últimos 12 meses.
Mientras que algunos piensan que las medidas son duras otros, como Javier Muñiz, formador de youtubers les resta importancia y las justifica alegando la intención de los responsables de Youtube de garantizar un mínimo de calidad en los contenidos.
Pero más allá de si a los creadores de contenidos les sale más rentable un canal u otro, en el trasfondo subyace la batalla entre la plataforma de vídeo de Amazon y Youtube, de Google. Según publicaba recientemente otro medio de comunicación “Twitch, especializada en directos y contenidos de gamers, tiene más visualizaciones que Netflix y HBO juntas”, aunque hace tiempo que Twitch se abrió a otras temáticas diferentes, como contenido creativo o música. Por su parte, también Youtube decidió en su momento entrar de lleno en el terreno de Twitch lanzando su propio servicio de streaming especializado en la emisión en directo de partidas de videojuegos, YouTube Gaming. Está por ver si ambos gigantes pueden convivir en buena armonía, una vez que Youtube elimine la tiranteces con muchos de sus creadores, o si solo puede quedar uno.