Advertisement
01 Abr, 2023

Emprendedores Logo

×

Los gigantes de Silicon Valley se enfrentan a la Comisión Europea

La vicepresidenta de la Comisión Europea contesta a las protestas de las tecnológicas contra una regulación más estricta sobre las fake news: “Hay que dar más responsabilidad a las compañías”.

La Comisión Europea insiste en la regulación a las tecnológicas

La Comisión Europea se reafirma en su intención de regular la responsabilidad de las grandes tecnológicas con respecto a los contenidos que publican en sus plataformas. Tras la presentación de unas 300 alegaciones por parte de grandes compañías del sector como Facebook o Google, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourova, considera que es necesario “dar más responsabilidad” a las propias compañías para luchar contra la desinformación.

En una entrevista concedida al diario británico Financial Times, Jourova defiende la nueva regulación para las tecnológicas, que hará a las propias plataformas responsables del contenido que sus usuarios publiquen. Esta normativa, aún en proceso de elaboración, buscaría combatir las fake news -sobre todo relacionadas con la política- y fomentar que las propias tecnológicas como Facebook o Google establezcan sus mecanismos de identificación, selección y censura de las publicaciones que contribuyan a difundir la desinformación.

Así, la normativa busca “garantizar que la ciudadanía pueda participar en el sistema democrático mediante un proceso de toma de decisiones fundamentada, exento de interferencias y manipulaciones indebidas“, según la definición de la propia Comisión Europea. Las propuestas para el plan, que tiene como eje central la publicidad política en redes durante las campañas electorales, comenzarán a valorarse durante el mes de diciembre, por lo que su aprobación podría retrasarse unos meses más.

“La desinformación tiene el potencial de crear una multitud fácil de manipular”, ha querido expresar la vicepresidenta de la Comisión Europea para defender el rumbo de la UE en este apartado. “Estamos lidiando con algo que tiene un potencial real para distraer a la gente y seducirla con ideologías radicales”, añade.

Las grandes de Silicon Valley, contra la Comisión Europea

El anuncio de la puesta en marcha del plan de acción contra la desinformación ha puesto en contra a las grandes tecnológicas de Silicon Valley. Juntas, han presentado más de 300 alegaciones a la Unión Europea, con Facebook o Google a la cabeza de las protestas.

En el caso de la compañía liderada por Mark Zuckerberg, el alegato se inclina hacia la doble vara de medir de la UE, que pondrá más presión sobre las compañías más grandes. En este sentido, la institución europea considera que las empresas más pequeñas deben tener mayor margen de maniobra para poder competir con los gigantes americanos.

Por otro lado, Google considera que no se le puede exigir responsabilidad si no tienen conocimiento de la publicación de un contenido ilícito. En este sentido, Jourova considera que las grandes tecnológicas pueden desarrollar sus propios mecanismos para detectar estas publicaciones. “No quiero ir demasiado lejos en términos de responsabilidad porque las plataformas usarán inteligencia artificial para descubrir los casos de incitación al odio”, afirma la vicepresidenta de la Comisión Europea.

La reforma de esta legislación será el primer retoque del texto en los últimos 20 años, y surge del crecimiento de las fake news vertidas en redes sociales durante diferentes campañas electorales. La elaboración de la normativa, que entrará en vigor de forma previsible durante 2021, está contando con las opiniones de empresas, ciudadanos y gobiernos.