Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Tercera prórroga para los ERTEs y aplazamiento de la subida de las cuotas de los autónomos

Gobierno y agentes sociales acuerdan prorrogar los ERTEs hasta el 31 de mayo en condiciones similares a las vigentes. También para los autónomos se alcanza un principio de acuerdo que, entre otras cosas, aplaza la subida de las cuotas hasta la misma fecha que los ERTEs

ERTES

La prórroga atañe a todos los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que se apoyan en las causas relacionadas con el Covid 19, se especifica en un comunicado del Gobierno de la nación.

Según dicho comunicado, se prevé expresamente la posibilidad de que aquellas empresas que se vean afectadas por restricciones que impidan o limiten su actividad soliciten a la autoridad laboral un ERTE de limitaciones o impedimento en idénticos términos de tramitación y requisitos que los del III Acuerdo Social en Defensa del Empleo.

Los ERTEs Covid basados en causas Económicas, Técnicas, Organizativas y de Producción (ETOP) se podrán seguir beneficiando tanto de la simplificación de trámites como de la posibilidad, inexistente en su regulación ordinaria, de tramitar una prórroga presentando ante la autoridad laboral un acuerdo en tal sentido con la representación unitaria o sindical.

Se mantiene, asimismo, el compromiso de mantenimiento del empleo. Esto implica el compromiso de la empresa al mantenimiento del empleo durante otro nuevo periodo de 6 meses de duración, una vez concluida la aplicación del ERTE sobre ese trabajador. De la misma manera, permanecen los límites establecidos para el reparto de dividendos y la transparencia fiscal, los límites a la realización de horas extraordinarias y externalizaciones de la actividad, la prohibición del despido y la interrupción de los contratos temporales.

Exoneraciones aplicables

Actualmente hay 704.000 personas en ERTE, de las que 450.000 están en alguna de las modalidades que conllevan exoneraciones a la Seguridad Social. En cuanto a las tipologías de ERTEs con exoneraciones hasta el 31 de mayo corresponden a:

Sectores ultraprotegidos.  Según el comunicado, unas 193.000 personas estaban en ERTE de sectores ultraprotegidos,  mientras que otros 49.800 de su cadena de valor estaban protegidos por este mecanismo. 

Estos sectores, tendrán unas exoneraciones del 85% para las empresas con menos de 50 trabajadores y del 75% para las que tienen 50 o más. Las exoneraciones serán las mismas tanto para los trabajadores suspendidos como para los que se reincorporen a sus puestos de trabajo. Esta lista se amplió el pasado 22 diciembre y ahora entran en ella nuevos sectores (5530 –campings y aparcamiento de caravanas-, 7734 – alquiler de medios de navegación- 9604 –actividad de mantenimiento físico-), y salen otros tres (1393 –fabricación de alfombras-, 2431 –Estirado en frío- y 3220 – Fabricación de instrumentos musicales-) Se han incluido en este listado aquellas empresas cuya CNAE entre finales de abril y finales de diciembre no han recuperado la actividad en porcentaje inferior al 70% y con un porcentaje de afiliados cubiertos por los ERTE mayor del 15%.

ERTE de impedimento. Esta modalidad afectaría a unas 32.000 personas protegidas. Las empresas que vean impedido el desarrollo de su actividad en alguno de sus centros de trabajo como consecuencia de las restricciones administrativas para luchar contra la pandemia podrán solicitar un “ERTE de impedimento”. Estas empresas tendrán una exoneración en sus cotizaciones a la Seguridad Social durante el periodo de cierre y hasta el 31 de mayo de 2021, que será del 100% de la aportación empresarial durante el periodo de cierre y hasta el 31 de mayo si tienen menos de 50 trabajadores y del 90% si tienen 50 trabajadores o más.

ERTE de limitación. Otras 175.000 personas estaban, a 18 de enero, bajo la figura del ERTE de limitación. Las empresas o entidades que vean limitado el desarrollo de su actividad en algunos de sus centros de trabajo como consecuencia de decisiones o medidas adoptadas por autoridades podrán solicitar a la autoridad laboral un “ERTE por limitaciones”. En este caso, las exoneraciones serán decrecientes hasta el 31 de mayo destacando, además, que estas empezarán por el 100% en febrero para empresas de menos de 50 trabajadores y del 90% para aquellas de 50 trabajadores o más.

Ya sin exoneraciones a la Seguridad Social, se mantienen otras 254.000 personas.

Tercera prórroga para los ERTEs y aplazamiento de la subida de las cuotas de los autónomos

Novedades para los autónomos

En la misma línea, se acuerdan nuevas medidas de protección para el colectivo de los trabajadores autónomos. Según se recoge en un preacuerdo del que informa el presidente de ATA, Lorenzo Amor, en la página web de la organización, las principales medidas son:

Se aplaza la subida de las cotizaciones. Por lo menos hasta el 31 de mayo queda suspendida la subida de las cotizaciones de los autónomos que estaba prevista para comienzos de año.

Caída de la actividad para acceder a las ayudas.Se reduce del 75% al 50% el nivel de caída de actividad (comparado con el último semestre de 2019) para acceder a cobrar la prestación y tener exoneración del 100% de las cuotas dando respuesta a los autónomos que sufren limitaciones de aforo y horario. 

No será necesario ser beneficiario con anterioridad para acceder a la prestación eliminando el requisito anterior de haberlo sido entre marzo y junio.

Autónomos de temporada. Se eliminan las trabas para acceder a la ayuda por parte de los autónomos de temporada que es del 70% de la base mínima y requiere no tener ingresos superiores a 6.650 euros en el primer semestre de 2021.

Lorenzo Amor celebra en un video el preacuerdo que, en su opinión, permitirá duplicar el número de trabajadores hasta los 700.000 beneficiarios del conocido como paro de los autónomos.

Matizar, no obstante, que el principio de acuerdo ha sido alcanzado entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que lidera José Luis Escrivá, y las principales asociaciones de autónomos (ATA, UPTA y UATAE) contando, asimismo, con el apoyo expreso de la CEOE.