Advertisement
03 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×
+

Nax Solutions: Los ‘radiólogos’ que vigilan la salud de tu cultivo desde el cielo

Emprendedores y Grupo Cooperativo Cajamar quieren poner en valor la innovación agroalimentaria y para ello han seleccionado a una veintena de proyectos españoles con mucho potencial en esa dirección

Nax Solutions: Los 'radiólogos' que vigilan la salud de tu cultivo desde el cielo

Basándose en el uso de imágenes satelitales e Inteligencia Artificial (IA), Nax Solutions aspira a convertirse en pocos años en la mejor empresa global de IA para el sector agrícola.

“Somos una compañía que monitoriza cultivos por satélite. A través de las imágenes, podemos detectar y ver si el cultivo va bien o va mal, y cuánto va a producir. La idea es que el agricultor, antes de ir al campo a buscar posibles problemas, sepa ya de antemano cuáles tiene, dónde están y cómo resolverlos. En resumen, hemos desarrollado una plataforma que, en cuestión de segundos, puede decirle al agricultor dónde tiene que aplicar más agua, añadir más fertilizante, dónde hay anomalías… Al final se trata de bajar costes y aumentar productividad”.  

Con estas palabras sintetizaba Aarón de Bernardis, director of business development de Nax Solutions, la razón de ser de esta startup en la recogida del Premio a la Mejor Innovación Agroalimentaria en la gala de los XVI Premios Emprendedores que anualmente celebra esta publicación y que, en esta categoría, patrocina el Grupo Cooperativo Cajamar.

“Muchas veces no somos conscientes de la tecnología que hay detrás de una manzana”, recordaba José Antonio Guerrero, Director Territorial Cajamar, en la entrega de los premios. Y la verdad es que de innovación y tecnología no adolecen en Nax Solutions.

Nax Solutions: Los 'radiólogos' que vigilan la salud de tu cultivo desde el cielo
Aarón de Bernardis (izda.), de Nax Solutions, recibe el Premio a la Mejor Innovación Agroalimentaria, de la mano de José Antonio Guerrero, Director Territorial Cajamar.

Un servicio integral 360º

Caleb Gustavo de Bernardis (CEO), su hermano Aarón (CCO), y Beatriz Sanchís (COO), esposa del primero, son los fundadores de esta startup surgida en Alicante a comienzos de 2017. La idea original fue de Caleb Gustavo, por entonces vinculado a la Universidad de Alicante como doctorando e investigador en el área de monitoreo satelital. Con dicho conocimiento adquirido, empezó a ver que la industria agrícola se servía ya de esta tecnología, pero para obtener una información muy básica, desaprovechando su máximo potencial.

Aarón lo explica de la siguiente manera: “Existen dos ramas de soluciones satelitales que se aplican al campo. La primera se basa en el uso de sensores ópticos que ofrecen como resultado fotos multiespectrales del terreno, con mucha resolución y fáciles de interpretar. El problema que tienen es que, cuando el cielo está nublado, la fotografía resulta incompleta porque no son capaces de atravesar las nubes. El otro tipo son los que usan sensores de radar, que sí atraviesan las nubes pero, en lugar de emitir fotografías, lo que lanzan a la tierra son ondas, señales mucho más complejas de interpretar”.

Contextualizado el problema, resulta más fácil comprender la innovación que aportan en Nax Solutions. “Lo que nosotros hemos conseguido es aunar ambos tipos de satélites y aprovechar en una única solución las respectivas ventajas. Hemos logrado que se complementen, de manera que las señales emitidas por el radar, no sesgadas por la climatología y, en consecuencia, mucho más precisas y amplias, se plasmen luego en el sensor óptico y emitan una fotografía con toda la información necesaria. Esa radiografía es la que entregamos al agricultor para que pueda entender de un vistazo lo que está pasando con su cultivo y actuar en consecuencia. Nosotros hacemos las radiografías y ellos ejercen de médicos. Ademas de ajustarnos a las recomendaciones de la Unión Europea en esta materia, hemos conseguido hacer sencilla para el agricultor, una tecnología muy compleja que le facilita la tarea en su día a día. Ese es nuestro principal logro”.

Con el propósito de trasladar dicho descubrimiento al sector agroalimentario, nace Nax Solutions como una empresa puntera en el sector de la investigación, el desarrollo y la innovación dentro de la agricultura de precisión. Cierto que ya existen en el mercado otras soluciones predictivas y de gestión agrícola apoyadas en tecnologías como el IoT o el uso de drones, pero Aarón sostiene que la de Nax Solutions se distingue por ofrecer un servicio integral 360º.

Problemas hídricos, de biomasa, necesidad de fertilizantes, herbicidas… son solo algunos ejemplos de las anomalías que Nax Solutions puede anticipar además de ofrecer recomendaciones para iniciar o retrasar la cosecha o para la reorganización del campo.

Un 20% de productividad más

Y aunque la tecnología desarrollada en Nax Solutions es válida al 100% tanto para los pequeños agricultores como para los grandes, hasta ahora, el grueso de sus clientes corresponden a grandes cuentas, estructuras latifundistas de cultivos extensivos con una verdadera necesidad de gestión eficiente. Entienden, no obstante, que con el tiempo se irán sumando los pequeños agricultores atendiendo al efecto dominó que caracteriza el sector.

Asimismo, para democratizar el uso de su solución, han desarrollado una doble línea de negocio. Está, por un lado, el servicio de consultoría para los grandes clientes a los que ofrecen un modelo predictivo, específico para cada tipo de cultivo, con estimaciones robustas. Para los pequeños han desarrollado un SaaS (Software as a Service) que funciona con un modelo de suscripción que les permite monitorear el campo desde una aplicación.

El procedimiento en este segundo caso es el siguiente: “Contactan con nosotros a través de la web, celebramos una primera reunión por videollamada, les pedimos la georeferencia para saber dónde se ubica su campo, pasamos el satélite por su zona y mandamos la radiografía con los resultados. La demo es gratuita, pero si luego quieren ver cómo evoluciona la superficie o si están siendo eficaces las medidas de mejora, entonces ya tienen que contratar el SaaS para hacer un seguimiento semanal”.

En Nax Solutions calculan que aquellos agricultores que hacen uso de su tecnología consiguen incrementar la producción una media del 20% y, aunque dependa del uso, el retorno de la inversión (ROI) es alto.

Por debajo de ayudar a los agricultores a innovar en sus procesos de producción y a aumentar la rentabilidad del negocio, subyace en Nax Solutions una visión global que trasciende los intereses particulares. “El objetivo final de nuestra tecnología es que se produzcan más alimentos, con una mejor gestión y el uso de menos químicos. Contribuimos así a una agricultura sostenible, que no sea dañina para el medio ambiente y que ayude a cambiar el entorno social que la rodea”.

En esta línea, recuerda Aarón problemas que amenazan a la humanidad a corto y medio plazo. Uno corresponde a la escasez de alimentos para satisfacer la demanda de una población que no para de crecer. Otro es la mala gestión del agua. Se calcula que el 70% del consumo de agua dulce en el mundo va a parar al riego, por lo que su derroche parece imperdonable. 

 “Somos un caramelito para los inversores”

Con apenas cuatro años de vida, Nax Solutions está ya presente en 14 países de manera que más del 99% de sus ingresos proceden de mercados exteriores. Cuentan con oficinas en Alicante y otras de distribución en Paraguay, México y, en breve, abrirán otra en Brasil. Aunque Aarón prefiere omitir las cifras de facturación, sí afirma que el ritmo de crecimiento de la compañía está entre un 100 y un 150% anual motivo por el que, en plena pandemia, tuvieron que seguir con las contrataciones en una plantilla que integran ya 15 personas.

Otro atributo que les caracteriza es su eficiencia de capital. Tras arrancar la empresa con los 3.000 euros necesarios para su fundación, a los pocos meses se declaraban rentables. A su primer cliente, al que Aarón se refiere como “el técnico Casterá, el primer ingeniero agrónomo que creyó en nuestra tecnología”, le sucedieron otros gracias al fenómeno ‘boca-oreja’. Ello ha posibilitado el crecimiento orgánico de la compañía, sin necesidad de hacer ruido ni invertir en marketing.

Pero ese conservadurismo económico, no lo trasladan al plano de las ambiciones. “En pocos años, queremos ser la empresa líder mundial en el procesado de Inteligencia Artificial satelital, únicamente especializada en agricultura”, afirma.

Para conseguirlo, saben que tendrán que acelerar la velocidad de crecimiento y dar paso a la entrada de capital externo. “No descartamos que alguien más pueda ganar dinero con nosotros”, sostiene Aarón. Aún así, tienen claro que el día que eso suceda, “no vamos a vender una idea; vamos a vender una empresa con todo muy bien planificado y estructurado. Somos un caramelito para los inversores”.

Los contratos ya firmados a seis años vista con grandes multinacionales, el ritmo de facturación y el colchón económico para sostener la estructura auguran un largo recorrido a esta startup que no para de evolucionar. En sus planes está también el futuro diseño y fabricación de sus propios satélites, con sensores más adecuados al sector en el que ellos operan.

Asimismo, y en su relación con el Grupo Cooperativo Cajamar, Nax Solutions forma parte de un grupo operativo auspiciado por la entidad y en el que participan también el CSIC y las universidades de Valencia y Almería para desarrollar una plataforma de gestión de riego y fertilización para los agricultores. Un proyecto que encaja a la perfección con los objetivos finales de Nax Solutions: “Que produzcas más con menos”.