Jack Ma suele ser el emprendedor más olvidado cuando se habla de los más importantes. El fundador y presidente ejecutivo de Alibaba cuenta con una fortuna superior a los 52.900 millones de dólares, y es el principal competidor de Jeff Bezos en el mercado del ecommerce. En los últimos días ha vuelto a ser noticia por su reaparición en los medios de comunicación meses después de su misteriosa desaparición.
Corría el mes de octubre del año pasado cuando Ma preparaba la salida a bolsa de su compañía de fintech, Ant Group. La expectación era máxima, ya que los expertos pronosticaban que sería la mayor oferta pública de la historia. Días antes, el presidente de Alibaba pronunciaría un discurso crítico con el Gobierno chino que echaría por tierra toda la operación. En él, se mostraba contrario a la estrategia de Pekín, y aseguraba que los bancos tradicionales se siguen gestionando como “casas de empeño”.
Sus declaraciones no sentaron nada bien en el ejecutivo chino, que frenó la salida a bolsa de Ant Group. Además, el presidente de Alibaba desapareció de los medios de comunicación, lo que dio pie a diversas teorías que especulaban con, incluso, el asesinato. Su reaparición se ha producido tres meses después, hace apenas unos días, cuando Ma ha participado en un vídeo en el que saluda a un grupo de profesores seleccionados para un premio. “cuando la epidemia acabe, nos encontraremos de nuevo”, ha expresado.
Tras la vuelta a los medios de comunicación del presidente de Alibaba, las acciones de la compañía se han disparado un 8,35%, después de que cayeran hasta un 18% después de su última presencia pública. Esta caída propició, precisamente, que Jack Ma dejara de ser considerado el hombre más rico de China, superado por los directivos de la compañía de bebidas Nongfu Spring y de las tecnológicas Tencent y Pinduoduo, rivales estas últimas de la propia Alibaba.
La historia del emprendedor detrás de Alibaba
A pesar de ser un gran emprendedor a escala mundial, la historia del fundador de Alibaba es menos conocida para el público que la de otros gigantes del mundo de los negocios, como Jeff Bezos, Mark Zuckerberg o Elon Musk. Sin embargo, no es por ello menos interesante, y guarda cierta relación con las historias de grandes emprendedores americanos.
Ma nació en 1964 en China, y ya desde pequeño comenzó a estudiar inglés. Entonces, recorría 70 minutos de ida y otros 70 de vuelta para visitar el Hotel Internacional de Hangzhou, donde con tan solo nueve años ejercía de guía turístico gratuito con sus visitantes solo para practicar el idioma. Así, este podría considerarse el primer negocio del presidente de Alibaba, en este caso sin dinero de por medio.
No fue hasta 1999 cuando Jack Ma, en compañía de 17 amigos y un socio capitalista, creó Alibaba. En un primer momento, la plataforma estaba enfocada al B2B, como un marketplace que relacionaba a empresas chinas con empresas de otros países, las cuales querían entrar en el mercado asiático, pero no encontraban un modo de hacerlo con seguridad. A lo largo de los años, Ma y su equipo fueron creando un grupo empresarial que ofrecía diferentes servicios relacionados, hasta la creación, en 2010, del gigante del comercio electrónico asiático, AliExpress.
Pero no todo son bondades en la carrera de Jack Ma. En 2019, en medio de las protestas de los programadores de Alibaba por sus condiciones laborales, el emprendedor afirmó que “poder trabajar 996 -de nueve de la mañana a nueve de la noche, seis días a la semana- es una gran dicha. Si quieres unirte a Alibaba, debes estar preparado para trabajar 12 horas al día, de lo contrario, ¿para qué molestarte?”. Las declaraciones causaron bastante revuelo, y dan una pista sobre los métodos de dirección del Ma.