Advertisement
04 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

¿A qué empresa española acusa Donald Trump de fraude electoral (y de su derrota)?

El abogado del presidente de Estados Unidos acusa a Indra de manejar el software de recuento de votos Dominion Voting Systems para amañar los resultados de las elecciones americanas.

Donald Trump acusa a una empresa española de fraude electoral

El resultado de las elecciones de Estados Unidos sigue envuelto en la polémica por las continuas acusaciones de fraude electoral por parte de Donald Trump. El último episodio ha sido protagonizado por el abogado del presidente, Rudy Giuliani, que acusa a la compañía española Indra de estar detrás de Dominion Voting Systems, el software de gestión de procesos electorales que han utilizado varios estados del país durante las votaciones.

“Dominion es propiedad de otra compañía, Smartmatic, a través de una intermediaria llamada Indra”, ha afirmado el abogado de Donald Trump y exalcalde de Nueva York en una entrevista en Fox News. “Dominion es una compañía canadiense, pero todo su software es de Smartmatic, así que todos los votos van a Barcelona, en España”, añade Guiliani. A pesar de las duras declaraciones vertidas sobre Indra, ni el abogado ni ningún miembro de la campaña de Donald Trump ha aportado pruebas que demuestren que la compañía española está detrás de la herramienta.

Sin embargo, Indra ha querido desmarcarse de manera inmediata de las acusaciones, negando cualquier vinculación con estas empresas. “Indra nunca ha desarrollado ningún proyecto de gestión de procesos electorales con Dominion ni con Smartmatic, y nunca ha tenido ninguna relación contractual o comercial con esas dos empresas, que son competidoras de Indra”, afirman desde la compañía.

Donald Trump y su círculo de confianza sigue sembrando las dudas sobre un supuesto fraude electoral por parte del Partido Demócrata en los comicios celebrados en el país el pasado 3 de noviembre, cuando la candidatura liderada por Joe Biden y Kamala Harris obtuvo los votos necesarios para sacar al presidente de la Casa Blanca. Trump se niega a asumir su derrota, a pesar de que incluso los organismos oficiales han calificado las elecciones como “las más seguras de la historia de Estados Unidos”.

Donald Trump, Joe Biden y los apoyos en Silicon Valley

En Estados Unidos, las carreras electorales se financian, en gran medida, por las donaciones privadas de empresas y particulares. En esta ocasión, la campaña de Biden consiguió recaudar alrededor de 1.000 millones de dólares, mientras que la de Donald Trump apenas alcanzó los 600. Un resultado que tiene mucho que ver con el ecosistema emprendedor de Silicon Valley.

Entre los trabajadores que más apoyaron a Donald Trump, se encuentran empleados del sector logístico, militar u hostelero. Tanto es así, que el 52% de los trabajadores de la cadena de supermercados Walmart apoyó económicamente la campaña del presidente para su reelección a partir del mes de enero.

En el caso contrario, los gigantes de Silicon Valley se posicionaron desde el principio con el candidato demócrata. Así, grandes figuras del valle como el cofundador de LinkedIn, Reid Hoffman, han aportado grandes cantidades a la campaña de Biden -en su caso, 7,6 millones de dólares-. Además, más del 90% de los empleados de Apple, Google o Microsoft mostraron su apoyo al demócrata durante la campaña.