Los emprendedores españoles que han triunfado con sus negocios en los últimos años continúan moviéndose hacia nuevos sectores, como el de la movilidad sostenible. Es el caso de Pablo Fernández, cofundador de Clicars, que ahora vive una nueva aventura como emprendedor tras entrar a formar parte de GDV Mobility.
El emprendedor ha comprado el 16% de esta empresa, dedicada a la fabricación de recambios y reparación de bicicletas y patinetes eléctricos, un mercado que no ha parado de crecer en los últimos años. Además, los planes de la compañía pasan por extender su actividad a otros vehículos eléctricos, como las motos o los coches, un sector clave para el futuro de la sostenibilidad.
Se trata de una empresa muy joven, con un emprendedor de apenas 21 años al frente. Sin embargo, sus resultados hablan por sí solos. Tras unos meses de actividad, GDV Mobility ya factura un millón de euros anuales, una cifra que esperan multiplicar después de inaugurar una nueva fábrica en Ocaña, que les permitirá reparar el 90% de las piezas en apenas 72 horas, con una capacidad de medio millón de baterías anual.
La figura del emprendedor en serie toma fuerza en el ecosistema español
El caso de Pablo Fernández es una prueba más del crecimiento en el ecosistema español de la figura del emprendedor en serie. En su caso, tras triunfar con Clicars y vender su participación al grupo francés Stellantis, se ha convertido en uno de los grandes business angels españoles, tras participar en más de 60 startups, todas relacionadas con sectores de futuro.
Caso muy similar es el de Antonio Espinosa de los Monteros, otro gran emprendedor español que ha decidido comenzar una nueva aventura en el sector de la movilidad sostenible. Se trata de Liux, una marca de coches creada con la intención de ir un paso más allá en la fabricación de vehículos que respeten el medioambiente.
El nuevo proyecto emprendedor de Antonio Espinosa de los Monteros busca ir un paso más allá en la fabricación de vehículos sostenibles. Así, sus modelos destacan no solo por ser 100% eléctricos, sino que también buscan reducir el impacto sobre el medioambiente de sus procesos de fabricación. En este sentido, podría decirse que Liux ha lanzado al mercado el primer “coche vegetal”, como explicamos en este otro artículo de EMPRENDEDORES.
La “financiación saludable”, una de las claves del éxito para Pablo Fernández
Tal y como explicaba el propio Fernández hace unos meses en la entrevista de portada de EMPRENDEDORES, una de las claves del éxito para un emprendedor es conseguir una “financiación saludable”, basada en la experiencia del cliente. “Nunca crezcas tanto que puedas romper la experiencia de cliente. Somos de la opinión de que el mejor funding posible es conseguir que un cliente pague por tu servicio más de lo que te cuesta a ti producirlo”, aconsejaba entonces.
Además, otro de los motivos de la entrada del emprendedor en GDV Mobility es el enorme futuro del sector de la movilidad eléctrica. En este sentido, Fernández destacaba hace unos meses cómo “los negocios que funcionan muy bien son los que atacan una industria muy grande porque no tienes que convencer a nadie para que consuma, simplemente tienes que hacerlo mejor”, una de las claves del éxito de este proyecto.