Silicon Valley es la gran capital mundial de los emprendedores. La ciudad estadounidense es la sede de las empresas tecnológicas más importantes del mundo, lo que le ha valido para ser lugar de culto para todos aquellos que quieren triunfar montando un negocio innovador. Sin embargo, su dominio podría tener los días contados.
Los principales motivos de esta decadencia se encuentran en los graves apuros que atraviesan algunos de los emprendedores más importantes de las últimas décadas. Los modelos de negocio de las grandes tecnológicas se tambalean, mientras la economía estadounidense al completo sufre una grave crisis de talento –la llamada Gran Renuncia– y ha entrado en recesión técnica hace apenas unos días.
En este contexto, la complicada situación que viven los emprendedores más importantes del mundo podría trasladarse a las empresas más pequeñas. “Creo que van a desaparecer muchas compañías. Muchas de ellas se irán a cero”, afirma Jim Chanos, una de las voces más autorizadas de Estados Unidos en el ámbito de la inversión empresarial.
Prueba de este fenómeno son los últimos resultados de las grandes tecnológicas, algunas de las cuales están teniendo que replantear sus modelos de negocio para evitar la quiebra total. A continuación, repasamos las situaciones de algunos de los emprendedores más famosos del mundo que atraviesan una situación de lo más complicada.
3 grandes emprendedores que muestran la decadencia de Silicon Valley
Reed Hastings y Netflix
La compañía de contenido en streaming por excelencia, Netflix, es el primer ejemplo de esta lista. Al frente de la empresa con sede en Los Gatos está Reed Hastings, uno de los emprendedores referentes en el ecosistema mundial, que se está viendo obligado a replantear su modelo de negocio ante los malos resultados cosechados en los últimos trimestres. En este sentido, cabe destacar la plataforma perdió 200.000 suscriptores solo durante los tres primeros meses de 2022.
Para paliar la situación, Netflix está explorando la posibilidad de incorporar publicidad en su plataforma a cambio de reducir la tarifa a los clientes que lo deseen. Una medida que podría aumentar la facturación de la compañía en 8.000 millones de dólares anuales, y que no sería la única. Hastings busca eliminar las cuentas compartidas, uno de los principales agujeros de la empresa, que pierde unos 500 millones de dólares anuales en este apartado.
Mark Zuckerberg y Meta
Sin duda, Mark Zuckerberg es uno de los grandes referentes para todos los emprendedores que hayan montado una compañía tecnológica (o estén a punto de hacerlo). El fundador de Facebook sorprendió al mundo hace apenas unos meses cuando cambió el nombre de su compañía a Meta y anunció una inversión sin precedentes para liderar el desarrollo de un metaverso que promete revolucionar Internet.
Sin embargo, Zuckerberg es uno de los emprendedores de Silicon Valley que está pasando por una etapa complicada con su empresa. Los resultados de la primera mitad del año muestran una caída del 30% en los ingresos de la compañía, lo que ha provocado una reducción en sus planes de contratación para este año. Según afirman desde la matriz, los malos resultados se deben a “la creciente incertidumbre macroeconómica”, aunque podrían anticipar tiempos difíciles para el grupo tecnológico.
Elon Musk y Tesla
Aunque sus resultados son inmejorables, el caso de Elon Musk también es un gran ejemplo para ilustrar la decadencia de Silicon Valley como capital de los emprendedores. En este sentido, el fundador de Tesla y SpaceX dejó el valle hace casi dos años para mudarse a Texas, donde desarrolla su proyecto aeroespacial, cuenta con una gigafactoría de vehículos eléctricos y quiere fundar su propia ciudad futurista.
Además, su polémica estrategia de adquisición a Twitter, que podría terminar en los juzgados, es otra muestra de cómo el ecosistema emprendedor de Silicon Valley podría estar desinflándose. Así, los resultados de la red social no son nada positivos -pierden 270 millones de dólares- en el segundo trimestre del año, algo que desde la compañía achacan a las malas artes de Musk.