La llegada de nuevos competidores al mercado de la moda ha propiciado que Inditex se haya decidido a mover ficha para competir de tú a tú con un gigante como Primark en el segmento más económico. En este sentido, la compañía presidida por Marta Ortega ha anunciado la apertura del establecimiento de la marca Lefties más grande del mundo en Madrid.
En concreto, Inditex ubicará el Lefties más grande del mundo en un local de 5.000 metros cuadrados en la céntrica calle Montera, a un paso de la Puerta del Sol y a escasos metros de la macrotienda que Primark ocupa en la Gran Vía. Aunque, en su caso, la flagship store española cuenta con 12.400 metros cuadrados, la segunda más grande del mundo para la marca irlandesa de moda rápida.
Con esta decisión, Inditex muestra sus intenciones para competir cara a cara en el segmento de la moda más asequible. En este sentido, Lefties es la marca con la que el grupo textil español lleva formando parte de este mercado a nivel internacional desde 2014. Actualmente, tiene presencia en diez países.
Además de Primark, la llegada de otro gran competidor al mercado de la moda barata puede haber sido una de las principales causas del cambio de estrategia de la marca de Inditex. Se trata de Shein, la firma china de fast fashion que no ha parado de crecer en los últimos años, a pesar de no contar con establecimientos físicos.
Shein: la marca de moda china que pone en jaque a Inditex
Como ya destacábamos hace unos meses en EMPRENDEDORES, el crecimiento de Shein se ha convertido en una verdadera pesadilla para sus competidores occidentales, como las propias Inditex o Primark. Fundada en 2008, la compañía china ha conseguido obtener una valoración de 100.000 millones de dólares apenas 14 años después, gracias a sus excelentes resultados.
Lo curioso de esta historia es que el concepto de moda que Shein está lanzando al mercado es muy parecido al de la compañía fundada por Amancio Ortega. Se trata de apostar porla calidad del producto sin renunciar a unos precios asequibles, algo que han conseguido conjugar con un modelo de negocio digital que utiliza un avanzado algoritmo para detectar al instante las tendencias de los gustos del consumidor, una asignatura pendiente para las grandes del sector como Inditex.
El año pasado, la aplicación de Shein fue la más descargada en el segmento de la moda estadounidense, y se estima que sus ingresos rondaron los 15.000 millones de euros en todo el mundo, una cifra que ha conseguido preocupar a las grandes compañías del sector, como Inditex o Primark.
Como contrapunto, Shein ha estado en el punto de mira en varias ocasiones por utilizar técnicas poco éticas con el objetivo de abaratar el coste de sus productos y diseñar sus colecciones. La última polémica se produjo hace apenas unos meses, cuando varios diseñadores independientes denunciaron a la compañía por copiar sus bocetos.