Jeff Bezos es el emprendedor del momento. El hombre más rico del mundo, fundador y CEO de Amazon, lidera al gigante del comercio electrónico, así como sus divisiones de servicios en la nube y audiovisual, con una filosofía que a menudo comparte en las cartas que envía periódicamente a sus accionistas.
En esta ocasión, Bezos ha querido mostrar sus claves para dirigir un negocio a largo plazo a través de su último libro, Crea y Divaga. Vida y reflexiones de Jeff Bezos. En él, repasa algunas de las recomendaciones que el emprendedor hace a sus ejecutivos a la hora de dirigir Amazon con la máxima productividad. “Ninguna de las personas que me reportan deben estar centradas en el trimestre actual, sino que trabajan y viven en el futuro”, explica.
Sin embargo, Jeff Bezos también ha querido dejar claro que estas directrices solo se aplican a Amazon en el momento actual, una vez se ha convertido en una de las empresas más grandes del mundo, con miles de empleados en muy diversos países. Cuando su compañía se encontraba en la fase de creación y crecimiento, Bezos explicó que su filosofía era muy distinta. Entonces, se enfocaba a ganar cuota de mercado, para lo que se basaba en cuatro pilares fundamentales: probar, construir, acelerar y escalar.
Así, el emprendedor basa su método de dirección actual en mirar en el largo plazo, a unos tres años vista, y en saber la mejor manera de enfocar la toma de decisiones. “Ahora mismo, estoy trabajando en un trimestre que probablemente será en 2023, y eso es lo que debes hacer. Tienes que pensar en dos o tres años por delante”, explica. Por otro lado, Jeff Bezos considera que “tres buenas decisiones al día es suficiente, y deben ser de tan alta calidad como sea posible”.
Las claves de Jeff Bezos para dirigir un negocio como Amazon
En este sentido, el CEO y fundador de Amazon diferencia entre dos tipos de decisiones: por un lado, las irreversibles, que suelen tener graves consecuencias; y las que pueden tener una rectificación. Según Bezos, dependiendo del tipo de decisión, el proceso para llegar a optar por uno u otro camino también debe ser diferente.
En el caso de las decisiones irreversibles, Jeff Bezos explica que deben tomarse de forma lenta y cuidadosa, valorando todos los puntos que entran en la ecuación. “Muchas veces me encuentro en Amazon actuando como ‘director ejecutivo de ralentización’: ‘Quiero ver esa decisión analizada de otras diecisiete formas diferentes, porque tiene graves consecuencias y es irreversible”, explica en el libro.
Sin embargo, si la decisión puede corregirse, la minuciosidad puede perderse en favor del trabajo en equipo. “En muchas grandes organizaciones acaban utilizando el proceso más fuerte, destinado solo para las decisiones irreversibles, para todas. Y eso es un desastre. Cuando hay que tomar una decisión, es necesario preguntarse si es una puerta de una o dos direcciones. Si es de dos, toma la decisión con un grupo pequeño o con una sola persona que tenga buen juicio. Toma la decisión. Si es errónea, es errónea. Puedes cambiarla. Pero si es una puerta de una sola dirección, analízala con cuidado”, añade.
Además, el libro de Jeff Bezos complementa estas ideas con otros consejos, como la importancia del descanso para los emprendedores. Intentar acostarse pronto, dormir ocho horas y pasar algo de tiempo con la familia a primera hora es un aspecto importante en la vida de Bezos. Por eso, nunca agenda sus reuniones antes de las 10 de la mañana.
Sin embargo, demorarlas demasiado tampoco es una buena opción para el fundador de Amazon. “Me gusta tener las reuniones más exigentes antes de la comida. Cualquier cosa que vaya a ser mentalmente exigente tiene que ser a las diez, porque a partir de las cinco de la tarde no puedo pensar más y prefiero llevarlo a las diez de la mañana del día siguiente”, explica.