Advertisement
04 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Quiénes son los emprendedores jóvenes con más futuro

Actualizamos la lista con algunos de los jóvenes emprendedores que en este momento parecen contar con mayor proyección.

Natalia-Rodriguez

Natalia Rodríguez, CEO y fundadora de Saturno Labs

Natalia Rodríguez es ingeniera de telecomunicación por la ETSIT- UPM y tiene estudios más específicos en inteligencia artificial gracias a cursar un doble Máster en Signal processing and Machine learning for big data en la misma universidad. Como emprendedora, es CEO y fundadora de Saturno Labs donde dicen desarrollar “tecnología del futuro pera el presente de las personas”. En esta línea crean tecnologías para áreas muy diversas, desde la medicina hasta la accesibilidad o los servicios sociales.

Uno de los principales hitos de la empresa es haber sido elegida por Amazon como uno de los nueve mejores equipos de investigación en IA en todo el mundo para participar en su competencia millonaria global Premio Alexa. Gracias a esta oportunidad, el equipo de Saturno tendrá acceso al núcleo interno del chatbot Alexa, el asistente virtual de Amazon.

“Soy una chica con muchas inquietudes, es por ello que he intentado ampliar mis conocimientos más allá del mundo de las telecomunicaciones y enriquecerme como persona. Especialmente me interesa el mundo empresarial y todo lo relacionado con el desarrollo de negocio y el diseño estratégico”, puede leerse en su perfil de Linkedin.

Quiénes son los emprendedores jóvenes con más futuro
Lucas Fernández

Lucas Fernández Brillet, cofundador de StockFink

StockFink es una Startup española en la que, basado en Inteligencia Artificial, han desarrollado un algoritmo que permite a los inversores en bolsa conocer con antelación la evolución de los valores prediciendo cuándo el precio de una acción está alto, cuándo está bajo, y cuál es su rango de variación más probable durante la siguiente semana. Su objetivo, dicen, “es democratizar la inversión en bolsa a través de la Inteligencia Artificial”.

Fundada por Juan Luis Fernández Martínez, doctor en Ingeniería de Minas y ahora catedrático de universidad en Matemática Aplicada, consiguió que se sumase al proyecto Lucas Fernández Brillet, ahora con 26 años y ya doctor en Matemáticas e Informática por la Universisidad Grenoble Alpes. Su experiencia en un ecosistema altamente tecnológico e innovador a nivel internacional, como lo es Grenoble, le han permitido impulsar distintos proyectos en el mundo de las startups,  entre ellos StockFink con el que quieren empoderar a los pequeños inversores.

Quiénes son los emprendedores jóvenes con más futuro

Eider Etxebarria y Beatriz Santamaría, BiziPoz

BiziPoz  es una cooperativa que fomenta el empoderamiento de las personas mayores a través del diseño y desarrollo de programas de envejecimiento activo que responden a la realidad actual: la esperanza de vida aumenta y las personas quieren vivir bien y ser parte activa de la sociedad. 

Eider Etxebarria Bergaretxe, cofundadora junto a Beatriz Santamaría, figuraron en la lista de las Top 100 mujeres que lideran España, en la categoría de revelación y emprendedoras. Eider, tiene actualmente 27 años, uno menos que su socia. Tras empezar con el proyecto mientras cursaban el Grado LEINN en Mondragón, lanzaron definitivamente el proyecto al mercado en 2017. 

A día de hoy, han impactado en numerosas personas, trabajando a nivel municipal, en colaboración con los Ayuntamientos, ofreciendo programas de formación o encuentros intergeneracionales entre otras actividades. Apuntar también, como dato curioso, que BiziPoz se traduce del euskera al castellano como ‘vivir alegre’.

Quiénes son los emprendedores jóvenes con más futuro
Ignacio Moreno, cuarto por la izquierda

Ignacio Moreno, Capchase

Aunque joven, Ignacio Moreno Pubul es ya un veterano en esto del emprendimiento habiendo ya formado parte de proyectos tecnológicos relacionados con el Big Data, Machine Learning e Ingeniería de Software. Es especialista en Producto digital enfocado a empresas y ahora ha unido su talento al desarrollo de Capchase, startup lanzada en mayo de 2020 como una solución fintech para ayudar a la financiación de empresas SaaS evitando diluciones. 

Se trata de uno de los emprendimiento más exitosos en cuanto a empresas de nueva creación habiendo obtenido ya, en su corta historia, más de 400 millones de euros en distintas rondas de financiación.

Ignacio Moreno es Ingeniero Aeroespacial por la Universidad Carlos III de Madrid. Durante la carrera, tuvo la oportunidad de desarrollar distintos proyectos con ánimo emprendedor, que le llevaron a participar en el South Summit con CUNEF, o a asistir a las conferencias EmTech del MIT con la Fundación Rafael del Pino. Antes de integrarse en el equipo de Capchase desempeñó el rol de Product Manager en Geoblink, una startup española de Location Intelligence. 

Quiénes son los emprendedores jóvenes con más futuro
Esther Borao

Esther Borao, emprendedora y directora de Itainnova

Han pasado ya años desde que podíamos ver Esther Borao en el equipo científico de El Hormiguero probando sus robots. La pasión por la tecnología la conserva, pero su vida profesional ha tomado otros derroteros. Esther Borao es ingeniera industrial y está especializada en automática y robótica. Una de sus obsesiones ha sido siempre la de despertar vocaciones tempranas en la tecnología motivo por el cual fundó, junto a Antonio Martín Nuez, el proyecto ‘The Ifs’  para enseñar a programar a niños de a partir de 3 años, o Academia de Inventores.

Ahora Esther Borao es directora del Instituto Tecnológico de Aragón, Itainnova, un centro de referencia en investigación e innovación tecnológica desde donde sigue persuadiendo a las vocaciones técnicas, con especial énfasis a las femeninas.

Quiénes son los emprendedores jóvenes con más futuro
Los tres fundadores de Unigow

Alejandro Sánchez, Louan Rousseau y Alejandro Cañada, Unigow

Unigow es una red para estudiantes en la que aquellos que están ya en la Universidad asesoran a los que se hallan en el Bachillerato sobre las carreras a elegir en el caso de que tengan dudas.

‘Mejor que te lo cuenten’ es el lema de la solución con la que Unigow cuya idea surge de la experiencia personal de Alejandro Cañada, actual CEO de la startup, quien reconoce la dificultad que tuvo a la hora de elegir la especialidad universitaria. Al final se decantó por el doble grado en ingeniería Informática + ADE (big data).

Los otros fundadores de la startup son Alejandro Sánchez (director comercial y de comunicación), un estudiante canario de 19 años al que le apasiona el mundo del emprendimiento, y Louan Rousseau (director de marketing y estrategia) estudiante universitario y autónomo, “apasionado por el marketing digital, las finanzas y la música. Me encanta crear cosas y aprender de los demás”, declara .

Quiénes son los emprendedores jóvenes con más futuro
César de la Fuente

César de la Fuente

Por sus investigaciones pioneras, el científico coruñés César de la Fuente, figuró entre los jóvenes innovadores menores de 35 años en la lista del MIT Technology Review 2019. Ya en 2020 se alzó como el ganador de la primera edición del Premio Langer a la innovación y excelencia en emprendimiento que otorga el Instituto Americano de Ingenieros Químicos ( AIChE), fue nombrado el mejor investigador joven de EE.UU por la prestigiosa American Chemical Society y luego recibido de, manos de la Universidad en la que trabaja, el Premio Nemirovsky Engineering and Medicine Opportunity (NEMO).

El año en curso tampoco se le ha presentado mal habiendo sido reconocido con el Premio Fundación Princesa de Girona Investigación Científica 2021. El jurado destacaba su “liderazgo y excelente trayectoria científica en el campo de la biología computacional que aúna una productividad científica extraordinaria con una capacidad de transferencia de la tecnología desarrollada”.

Quiénes son los emprendedores jóvenes con más futuro
Daniel Pérez, segundo por la derecha

Daniel Pérez Grande, CEO cofundador de Ienai Space

ienai SPACE es una joven startup del sector espacial, con sede en Madrid, que comercializa sistemas de propulsión eléctrica integrables en pequeños satélites y desarrolla software de análisis de misión para el estudio de maniobras orbitales. Constituida por un equipo ampliamente multidisciplinar, la empresa busca convertirse en una referencia a nivel internacional en el ámbito de la movilidad espacial y la primera empresa española en lanzar un motor cohete a órbita.

La idea, considerada altamente innovadora, recibió el Premio a mejor idea de empresa de Base Tecnológica de la Comunidad de Madrid 2019 y, ya en 2020, recibió el apoyo de Airbus y Lanzadera. Ese mismo año consiguieron cerrar los primeros contratos con la Agencia Espacial Europea.

Daniel Pérez Grande es el CEO y cofundador de esta startup. Asimismo, desde 2018, es doctor en Física del Plasma, enfocado en la propulsión iónica avanzada, particularmente en el campo de los aceleradores de plasma de efecto Hall. Pérez Grande forma también parte activa en la sociedad colaborando en distintos grupos de trabajo.

Quiénes son los emprendedores jóvenes con más futuro
Eduardo Jorgënsen

Eduardo Jorgënsen, Medicsen

Eduardo Jorgënsen es un joven madrileño que ganó la Cumbre Europea de Startups y fue reconocido por el ‘MIT Technology Review’ como el Innovador del Año en España en 2017. El reconocimiento obedecía al desarrollado un páncreas artificial no invasivo para la diabetes, basado en un algoritmo de aprendizaje, una aplicación de chatbot y un parche inteligente de insulina sin agujas. Para poder comercializar sus dispositivos, Jorgënsen cofundó Medicsen, una empresa de la que el médico, ahora con 28 años, es CEO y que se esfuerza por ofrecer los últimos avances tecnológicos al mundo médico con el objetivo de reducir el dolor y la incertidumbre.

Quiénes son los emprendedores jóvenes con más futuro
Silvia Fernández

Silvia Fernández, Arte paliativo

Silvia Fernández Cadevall nació en Terrassa en 1992. Después de muchos años viendo cómo su hermana sufría ataques de pánico durante la noche, un día comprobaron que la música podía librarla de ellos. Así es como se dio cuenta de que el arte también podía salvar vidas, se graduó en Educación Social y en 2016 creó Artepaliativo, una entidad social “para acompañar la dimensión emocional de personas que padecen una enfermedad avanzada a través de la expresión artística en sesiones individuales o talleres grupales, en el hospital, centros sociosanitarios o a domicilio”.

Quiénes son los emprendedores jóvenes con más futuro
Fundadores de Liight

Santiago Jiménez y Carlos Rosety, Liight

Liigth es una aplicación que recompensa a los usuarios por ser sostenibles y realizar ‘ecogestos’, tales como utilizar el transporte público, la bicicleta o reciclar. Aplica estrategias de gamificación mediante el lanzamiento de ‘desafíos eco’ cuyos ganadores obtienen liigths que pueden canjear en descuentos y premios. Verifican las acciones mediante algoritmos de Inteligencia Artificial y en función del GPS, el acelerómetro y otros sensores, cruzando datos con distintas fuentes tanto públicas como privadas. De esta forma es como incorporan hábitos de vida sostenibles.  La aplicación fue creada por dos jóvenes universitarios, Santiago Jiménez, CEO, y Carlos Rosety, habiendo recibido con la aplicación numerosos galardones

Quiénes son los emprendedores jóvenes con más futuro
José Alfredo Martín

José Alfredo Martín, Apadrina un olivo

Apadrina un Olivo nace en 2014, para responder a un problema existente en un pequeño pueblo de Teruel, Oliete. Allí yacían cien mil olivos centenarios que estaban abandonados desde hacía muchos años. Pero, mejor dejamos que sea el propio fundador, José Alfredo Martín, quien cuente cómo surgió el proyecto. “Licenciado a los 21 años en Administración y Dirección de Empresas por la Madrileña Universidad Autónoma y dos años de experiencia vital en Reino Unido, regrese a España para iniciar mi carrera laboral en una multinacional del mundo de la Auditoria. Todo era fantástico, tenia una carrera por delante, equipo y ganaba bien, pero tras 4 años y por casualidades de la vida, mi hermano me presenta la idea de un proyecto para salvar un pueblo de la desaparición mediante la puesta en valor de su olivar abandonado en Teruel”.  

“Desde aquel día y movido por los valores que para mi representan nuestras áreas rurales- prosigue- me aventure junto con Adrián , Alberto, Pablo y Sira a desarrollar una solución que generase nuevas perspectivas entre pueblo y la ciudad, bisagras que conectaran la ciudad con lo rural y viceversa que sacaran lo mejor de ambos mundos. Así fue como surge apadrinaunolivo.org”.