Advertisement
25 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

La Casa de las Carcasas: las claves del “pelotazo” de su modelo de negocio

Un fondo de inversión ha comprado La Casa de las Carcasas por 100 millones de euros, lo que demuestra el valor de un modelo de negocio que espera alcanzar las 330 tiendas en 2024.

La Casa de las Carcasas: las claves del “pelotazo” de su modelo de negocio

La famosa compañía especializada en la venta de fundas para teléfonos móviles, La Casa de las Carcasas, tiene nuevo dueño. El fondo de inversión ProA Capital ha comprado una participación mayoritaria en la empresa, por lo que ha pagado más de 100 millones de euros, tal y como explica El Economista.

Tal y como han informado desde la compañía, la operación tiene como objetivo dar un nuevo impulso a la internacionalización de La Casa de las Carcasas, que pronto desembarcará en Latinoamérica y Europa, además de Italia y Portugal, donde la firma ya contaba con presencia en los últimos meses.

Uno de los principales puntos fuertes del modelo de negocio de La Casa de las Carcasas es su acuerdo de licencia con fabricantes como Xiaomi o algunas grandes marcas, como Disney o Mr. Wonderful. Además, los clientes de sus establecimientos también pueden diseñar sus propias fundas para móviles con fotos o mensajes personales.

En total, La Casa de las Carcasas cuenta con unos 1.000 empleados y 260 tiendas en España, un número que ha crecido a pesar de la crisis derivada de la pandemia. Todo ello, sumado al evidente potencial internacional de la marca, ha sembrado la situación perfecta para obtener una financiación imprescindible para replicar su modelo en el mercado latinoamericano.

Al frente de la compañía seguirá Ismael Villalobos, su fundador, aunque tendrá una participación minoritaria. Tal y como explicaba hace unos meses en una entrevista para Emprendedores, el objetivo dentro del mercado nacional es alcanzar las 330 tiendas en 2024.

La Casa de las Carcasas: una historia de éxito

La historia de La Casa de las Carcasas comienza a fraguarse hace apenas ocho años, en 2013, cuando Villalobos solo tenía 24. Antes de finalizar los estudios, abandonó la carrera porque le llegó información de compañeros que habían terminado antes “y andaban cobrando 400 o 500 euros y a mí, eso, como que no me parecía que tuviese mucho futuro”.

Así, el emprendedor buscó algo que consumiese todo el mundo en un mercado en crecimiento, como el de la telefonía móvil. “Hice como pude una web bastante básica y, con el dinero que había ahorrado trabajando como socorrista y monitor deportivo, monté el ecommerce para vender carcasas y accesorios de telefonía móvil”.

Apenas un año después, Villalobos abrió el primer kiosco físico de La Casa de las Carcasas en un conocido centro comercial de Madrid, y esperó a tener el músculo financiero suficiente como para comenzar a abrir tiendas propias. Parece que lo consiguió, pues, entre 2018 y 2019, llegó a alcanzar un ritmo de apertura es de tres tiendas al mes, todos establecimientos propios.

El ticket medio se sitúa en torno a los 20 euros, vendiendo todo tipo de accesorios para dispositivos móviles. El catálogo actual supera los 50.000 modelos de carcasas para todos los modelos de las marcas de telefonía móvil más populares y ofrece, además, toda clase de accesorios para tablets, smartwatches, auriculares inalámbricos, cámaras, fotografía móvil y bolsos, entre otros.